Montero impulsa la adhesión de Córdoba a la ley nacional (26.743) de Identidad de Género

Córdoba (4/7/17). A través de una iniciativa presentada hace más de un mes en la Unicameral, la legisladora Liliana Montero (CP) solicita la adhesión de la provincia a la Ley Nacional de Identidad de Género.

A su vez, la iniciativa suma la obligatoriedad de Apross para la cobertura completa para los tratamientos de adecuación de sexo contemplados en dicha normativa nacional.

«Comprender los alcances de la ley Nacional 26.743 es mucho más complejo e importante que entender la letra estricta de la ley. Implica un profundo conocimiento sobre las vicisitudes de la constitución de la identidad de un ser humano y lo que dicha constitución impacta en la vida psíquica, física y de relaciones”, señaló la parlamentaria.

En ese sentido, Montero destacó que “implica entender que cuando la Ley habla que debe garantizarse en materia de identidad de género ‘el goce de su salud integral’, lo hace en un sentido bien amplio y no sujeto a interpretaciones caprichosas y que se trata de jerarquizar a la identidad de género como un derecho humano que el Estado debe garantizar en toda su dimensión”.

Asimismo, remarcó: “implica comprender que la concepción que un sujeto tiene sobre su identidad de género no se modifica, pues una vez cerrada la constitución psíquica temprana permanece inalterable como otras tantas cuestiones de la identidad. Es en ese contexto que el entorno, la familia, los grupos afectivos y el conjunto social a través del estado pueden constituirse en sostén de esa identidad y permitir un desarrollo pleno o por el contrario puede ser destructivo y arrasar con las posibilidades de la persona”.

Por último, la autora del proyecto, afirmó que “resulta altamente preocupante que el Apross niegue las prestaciones que forman parte de esta ley y que además están contempladas en el Plan Médico Obligatorio, al cual nos venimos a enterar no estaría sujeta la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross)”.

Tampoco sabemos a ciencia cierta cuáles son las prestaciones obligatorias que esta Administradora cubre a sus afiliados, cómo se decidieron, dónde figuran o si las mismas tienen que ver con decisiones arbitrarias, tanto las que están estipuladas como las que se cubre por vía excepcional. Un verdadero despropósito al que día a día se somete a los afiliados al Apross», concluyó.