Salta es una de las 12 provincias con Portal de Datos Espaciales en constante actualización

Salta (6/7/17). En geoportal.idesa.gob.ar es posible consultar información sobre red vial, planeamiento catastral, sociedad, transporte, y ambiente, entre otros temas. La Infraestructura de Datos Espaciales provinciales cuenta con 192 capas de información.

En el marco de la primera asamblea extraordinaria convocada por integrantes de Infraestructura de Datos Espaciales de Salta, se dio a conocer que la provincia cuenta con un total de 192 capas de información geolocalizada cargada en geoportal.idesa.gob.ar . Allí los usuarios pueden consultar, de manera totalmente gratuita, datos vinculados con la red vial provincial, planeamiento catastral, sociedad, transporte, y ambiente, entre otros.

El secretario de Planificación y Banco de Proyectos, Daniel Sánchez, quien es el coordinador de IDESA, destacó durante la asamblea que Salta es una de las 12 provincias que cuenta con su portal de datos espaciales funcionando y en constante actualización, «nuestra provincia es la única jurisdicción que ha puesto a disposición de toda la sociedad información vinculada con la red de transporte metropolitano, contadores de tránsito, oviposición de aedes aegypti y regiones agroeconómicas homogéneas», señaló.

Resaltó que «junto a Neuquén somos las dos únicas que hemos publicado el Catastro Minero; y con Santa Fe y Río Negro las únicas con información catastral completa». Cabe destacar que esta herramienta digital es desarrollada en un ámbito de trabajo colaborativo y participación ciudadana, integrado por académicos y investigadores, y representantes de diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales, quienes trabajan para poner a disposición de la sociedad y los estados, información relevante y de calidad, que pueda ser utilizada para la toma de decisiones.

«Particularmente desde IDESA, trabajamos para proponerle a la sociedad una estructura virtual en red, integrada por datos espaciales, y servicios interoperables de información geográfica, distribuidos en diferentes sistemas de información bajo la responsabilidad y gestión de distintas instancias, del sector público o privado», concluyó Sánchez.

Cabe destacar que tanto IDESA como los Consejos Económico y Social y de Participación Ciudadana y actualmente el proceso colaborativo para la elaboración de una Ley de Gobierno Abierto, son muestras del compromiso que tiene la Provincia en cuanto a desarrollar alternativas que le permitan a la ciudadanía contar con herramientas para participar activamente en los procesos de consulta, análisis y sugerencias para la formulación de políticas públicas

Participaron del encuentro representantes de Administración de Parques Nacionales, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ministerio de Cultura y Turismo, Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Primera Infancia, Ministerio de Educación, Secretaria de Tierras y Bienes, Secretaria de Obras Públicas, Secretaria de Minería, Secretaria de Ambiente, Secretaria de Participación Ciudadana, Dirección General de Estadísticas, Dirección General de Inmuebles, Dirección de Vialidad de Salta, Aguas del Norte, Agencia de Modernización del Ministerio de Seguridad, Autoridad Metropolitana de Transporte, Comisión Provincial de Regulación de Transporte, Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta, Instituto Provincial de la Vivienda de Salta, Unidad de Proyectos Ferroviarios, Universidad Nacional de Salta.

, , , , ,