Icono del sitio Agenda 4P

Arsat salió a rebatir las críticas de los opositores K que hablaron de «privatización» de la empresa estatal

País (17/7/17). «No hay ninguna participación de Hughes ni de ningún otro operador privado en la explotación de los activos de la empresa Arsat, sean sus satélites o su red de fibra, data center o infraestructura de televisión». De esta manera, la empresa estatal salió a responder a los precandidatos y dirigentes políticos de extracción K que calificaron a la «privatización» como un hecho «bochornoso» y llamaron al Congreso a «impedirlo».

En declaraciones a la prensa y por las redes sociales, los precandidatos a senador y a diputado por Unidad Ciudadana, Jorge Taiana y Daniel Scioli respectivamente, denunciaron dicha «privatización».

Para Taiana resulta un hecho “bochornoso” la posible privatización del satélite. “No se explica por qué hay que darle el 51 por ciento a la empresa estadounidense. Es bastante escandaloso, es bueno que haya salido a la luz. Hay una buena oportunidad de impedirlo, porque la ley vigente lo impide», afirmó el ex canciller a radio 10.

Además, insistió en que la privatización de Arsat «requiere una ley especial» y alertó: «estamos entregando la mayoría (de la empresa), que quedará subordinada a sus intereses».

Por su parte, el ex gobernador Daniel Scioli también se manifestó en contra de una posible privatización del espacio aéreo satelital. Al respecto, expresó su «preocupación» y llamó a «tomar conciencia colectiva del logro» que significó Arsat.

El precandidato a diputado nacional opinó además que el Congreso nacional tendrá «un rol importante» en el freno del contrato.

Según la denuncia difundida por C5N, a través de una carta de intención firmada el 29 de junio, el Gobierno macrista autorizó a la compañía Hughes a quedarse con «al menos» el 51 por ciento del Arsat 3 y la autorizó a cambiarle el nombre.

Además de Taiana y Scioli, se pronunciaron en contra de la «privatización» el legislador Edgardo Depetri, y el matemático y periodista, Adrián Paenza. El parlamentario que concluye su mandato en los próximos meses, reprochó: “regalan nuestra independencia y soberanía”, mientras que Paenza sostuvo que «es como entregar una parte de la Patagonia”

Réplica de la empresa

Tras las críticas de los precandidatos y dirigentes políticos de extracción K que se sumaron a la denuncia, la empresa estatal salió a dar su versión.

A través de un comunicado, afirmó que «la carta de intención firmada con la empresa Hughes no prevé, bajo ningún motivo ni circunstancia, la privatización de Arsat ni de ninguno de sus activos». Es por ello que remarcó: «Arsat seguirá siendo de propiedad del Estado nacional».

Asimismo, la empresa -comandada por Rodrigo de Loredo- aclaró que «con Hughes se firmó una carta de intención que establece condiciones generales de una colaboración entre empresas, que debe ser detallado y trabajado más adelante mediante un acuerdo definitivo».

En ese sentido, expresó que cualquier acuerdo que se firme «debe estar bajo el amparo y cumplimiento de la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital».

Al manifestar que el objetivo de la carta de intención es que «un tercer satélite construido por la industria nacional, reciba inversión directa para su confección», la compañía manifestó que «las órbitas que ocupará el tercer satélite, se realice con o sin inversiones de Hughes, serán del Estado Argentino».

«Será fabricado por INVAP, por recursos humanos argentinos y con la participación de empresas nacionales del sector», indicó.

Desde Arsat también se dijo que las «misiones satelitales no pueden seguir financiándose en un 100% con el impuestos de los argentinos. Por eso, ARSAT-3 busca viabilizarse también a través de inversiones o aportes privados».

«Las posibles inversiones de empresas privadas en satélites argentinos, no hace más que afirmar el trabajo y confianza recibida por el sector espacial mundial y permite implementar nuevos satélites sin fondos del Tesoro nacional», se acentuó.

Por último, la empresa reafirmó que «seguirá siendo propiedad del Estado Nacional y continuará desplegando los planes diseñados para mejorar la conectividad de los argentinos, con todos los estándares de desarrollo de la industria nacional, y poniendo foco en exportar la producción satelital entre otros objetivos principales».

Salir de la versión móvil