Referente massista apuntó contra el Gobierno por “su gran insensibilidad social”

Buenos Aires/País (17/7/17). El precandidato a diputado nacional y especialista en políticas sociales de 1País, Daniel Arroyo, criticó la decisión del Gobierno macrista de apelar el fallo judicial que le exigió al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación restituir todas las pensiones por discapacidad y consideró que “demuestra una vez más que es insensible al dolor de las familias”.

 “Junto con Sergio Massa presentamos un amparo a favor de una jubilada de 83 años que cobra una mínima y tiene un hijo de 43 años con una discapacidad severa. Absurdamente, las autoridades nacionales le cortaron la pensión para personas con discapacidad de 4.400 pesos y la atención de salud”, advirtió Arroyo.

Tras detallar que esa presentación “incluyó una acción de clase para que se pudiera cubrir a todos los que estaban en la misma situación”, el referente del Frente Renovador recordó que “la jueza federal de la Seguridad Social Viviana Piñeiro hizo lugar al amparo colectivo y dispuso que en toda su área de incumbencia el Gobierno tenía que restituir los beneficios”.

“Absurdamente, y después de haber dicho que iba a volver atrás con las bajas de las pensiones, apelaron esa medida. Esto demuestra su gran insensibilidad social y el escaso entendimiento de lo que pasa en la calle y de lo que sufren las familias que tienen integrantes con discapacidad, que deben afrontar cuantiosos gastos por lo que tanto el beneficio en sí como el acceso a los servicios de salud son vitales”, resaltó.

Para Arroyo puede haber pensiones mal otorgadas o situaciones para revisar “pero cualquier baja se debe hacer evaluando  las situaciones puntuales, visitando las familias y haciendo un análisis socioambiental de los beneficiados”.

“Insistir una y otra vez con recortes a lo bestia  demuestra que sólo buscan achicar lo que consideran gastos,  pero eso genera una complicación muy grande a las familias  a quienes le quitan lo único que tienen: una pensión de 4.400 pesos y el acceso a los servicios de salud”, concluyó Arroyo.