País (17/7/17). El primero dejó Comunicaciones y asumió en el ministerio de Defensa. El segundo, reemplaza a Bullrich en la cartera de Educación. El Gobierno completa la reestructuración del Gabinete con Deportes que pasó a la Secretaría General y se eliminó el ministerio que hasta ahora encabezaba Aguad.
El presidente Mauricio Macri tomó juramento este lunes a los nuevos ministros de Defensa y Educación, Oscar Aguad y Alejandro Finocchiaro, respectivamente, quienes asumieron formalmente esas funciones en reemplazo de Julio Martínez y Esteban Bullrich.
En el acto realizado en el Salón Blanco de Casa Rosada, el primer mandatario les deseó «el mayor de los éxitos» a los ministros de Defensa y Educación, y resaltó que «son buenas personas con buenas intenciones».
Las renuncias de Bullrich y Martínez, quienes competirán por bancas en el Senado, así como la renuncia de Aguad al Ministerio de Comunicaciones, al igual que su designación en Defensa y la de Finocchiaro, en Educación, se concretaron este lunes mediante la publicación de decretos en el Boletín Oficial.
Además, se modificó la Ley de Ministerios para transferir funciones del ámbito del Ministerio de Producción a la Jefatura de Gabinete, en las áreas vinculadas a la política comercial en el exterior así como en lo referente a las exposiciones y ferias, entre otras, de carácter económico en el exterior.
También se concretó mediante ese decreto la eliminación del Ministerio de Comunicaciones y la transferencia de sus competencias al Ministerio de Modernización, que encabeza Andrés Ibarra.
En tanto, también se concretó la transferencia de la Secretaría de Deportes a la Secretaría General de la Presidencia.
La reestructuración del Gabinete macrista que modifica la Ley de Ministerios, se hizo a través del decreto de necesidad y urgencia 513/2017 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Las modificaciones buscan «lograr la utilización racional de los recursos públicos, particularmente los relacionados a la inversión pública nacional, para potenciar la planificación y el control de gestión de la misma», expresa.
En ese sentido, se argumenta «necesario efectuar un reordenamiento estratégico que permita concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública» para suprimir el Ministerio de Comunicaciones y transferir sus competencias a Modernización, que incluye «administrar las participaciones del Estado» en Arsat y en el Correo Argentino.