Acuerdo Mercosur-Egipto genera ventajas competitivas para los exportadores argentinos

País/Mundo (19/7/17). El 60% de las exportaciones argentinas ingresarán a cero por ciento de arancel en forma inmediata al mercado egipcio y la desgravación arancelaria será total en 10 años.

Argentina ratificó el acuerdo Mercosur – Egipto, tras siete años de demora. Luego de realizar el depósito de la ratificación del documento en la sede del Mercosur en Asunción del Paraguay, el acuerdo en 30 días tendrá plena vigencia.

Egipto es el séptimo destino de las exportaciones argentinas, por un valor de 1.800 millones de dólares en 2016, con una balanza comercial positiva en el intercambio entre ambas naciones.

Con este acuerdo pasan a tener arancel cero las exportaciones de alimentos (cereales, aceites, carnes, frutas, verduras), automóviles y autopartes, insumos para extracción de hidrocarburos, productos químicos y maquinaria agrícola, entre otros.

De esta manera, el Mercosur y Argentina se garantizan el acceso al mercado egipcio de casi 10 mil posiciones arancelarias. El 60% de las exportaciones argentinas ingresarán a cero por ciento de arancel en forma inmediata al mercado egipcio y la desgravación arancelaria será total en 10 años. Esto genera una mejora competitiva clave para las empresas argentinas que exportan a Egipto y permite que nuevas empresas desarrollen actividades comerciales, destacaron desde la cartera de Producción de la Nación.

Cabe mencionar que el acuerdo había sido firmado en agosto de 2010 pero Argentina era el único socio del Mercosur que aún no lo había aprobado. La aprobación se realizó en el Congreso el 9 de mayo y fue promulgado por el Ejecutivo (Ley 27.361).

El acuerdo de libre comercio con Egipto es el segundo convenio de su tipo que suscribió el MERCOSUR y relaciona a nuestro bloque con un país relevante de una región, como el norte de África, que se presenta como muy importante para nuestras exportaciones.

El Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, señaló que “la entrada en vigor de este acuerdo coincide con la visita que efectúa a Egipto la Vicepresidente Gabriela Michetti y se inscribe en la fase dinámica de relacionamiento externo en la que ha entrado en MERCOSUR durante la Presidencia Pro Tempore Argentina, con negociaciones en curso con la UE, el EFTA y diversos países de ALADI y acercamientos con países del Asia, África y Oceanía”.

“Es un paso más, aprobamos el acuerdo que estaba pendiente. Es una muestra que Argentina volvió al mundo”, afirmó el secretario de Comercio, Miguel Braun. “La baja de los aranceles genera mejoras competitivas a las PyMEs argentinas que ya exportan y creemos que nuevas empresas podrán sumarse y elevar así el volumen de las exportaciones”, agregó.