Icono del sitio Agenda 4P

La coalición progresista SOMOS impulsa una Ley de Medios «más democrática y plural»

Córdoba (19/7/17). Se presentó este martes en la Legislatura Provincial el proyecto de ley de Comunicaciones Convergentes, que es impulsado por la titular del Partido Socialista de la Cámara de Diputados de la Nación, Alicia Ciciliani.

Formaron parte de la presentación de la iniciativa en la Capital cordobesa los especialistas Martín Becerra, Guillermo Goldstein y Danilo Lujambio, autores del proyecto.

Asimismo, la charla contó con la presencia de Néstor Moccia, precandidato a diputado nacional por el Frente Somos.

En el marco de las exposiciones, se dijo que el proyecto de ley se plantea como «una propuesta superadora» a la actual legislación ya que «ayuda a evitar la concentración mediática en grandes monopolios y fortalecer al tercer sector, y en consecuencia fortalecer la democracia y pluralidad».

Por su parte, quien encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales de la coalición progresista insistió en la importancia de un debate público que «fortalezca el intercambio de ideas, programas y proyectos» entre los postulantes que participarán de los comicios legislativos. (Ver notaDe cara a las PASO, el Frente SOMOS pide debate público de candidatos). 

En ese sentido, Moccia enfatizó: “nos parece fundamental hacer públicas las plataformas, propuestas y proyectos de cada candidato ante la ciudadanía en general, bajo la convicción de que el debate público de ideas es la única vía para fortalecer la democracia en nuestro país».

Claves de la iniciativa

La propuesta de Comunicaciones Convergentes del socialismo, es la primera que se realiza en la Argentina y contempla la regulación sobre los servicios de televisión abierta y de pago (cable y satélite); la radio (AM y FM); la telefonía fija y móvil, las conexiones a internet y los servicios audiovisuales conocidos como OTT ( Netflix).

Entre los principales puntos, el texto establece límites a la concentración de medios, otorga registro único para brindar todos los servicios excepto audiovisual y telefonía para los cuales se necesitará licencia, estipula que el espectro se otorgará únicamente mediante licitaciones y no por asignación directa. Y además, prevé definir con mayor precisión el cuadro de atribución de bandas de espectro y la instancia de consulta pública para implementar cambios.

Los objetivos que persigue el espíritu de proyecto plantean la necesidad de garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión, lograr el acceso universal de los habitantes del suelo argentino a las tecnologías de las telecomunicaciones e Internet, velar por el desarrollo de diversos tipos y escalas de medios de comunicación, desalentar las prácticas monopólicas.

Además de establecer reglas asimétricas para favorecer el desarrollo de las PyMEs del sector, contribuir al funcionamiento de medios sin fines de lucro, promover el uso eficiente e inclusivo del espectro radioeléctrico, construir una cultura de pleno pluralismo y respeto a la diversidad,

Por último, la iniciativa también busca alentar el principio de no discriminación en el sector de las telecomunicaciones e Internet como estrategia para que las redes sean abiertas y accesibles y definir una autoridad de aplicación libre de injerencias económicas y político-partidarias.

Salir de la versión móvil