Los bloques de Cambiemos y el massismo avanzan en la expulsión a De Vido de Diputados

País (19/7/17). El legislador del bloque del FpV podrá ejercer su derecho de defensa ante la comisión el próximo martes. Ese día se dictaminará a favor del proyecto de expulsión, a tratarse 24 horas después en el recinto de la Cámara baja.  El oficialismo y el massismo descartaron apelar a la figura de «inhabilidad moral» para remover de su cargo al ex ministro de Planificación Federal y en su lugar propuieron invocar la figura de la «indignidad» para justificar su exclusión.

El oficialismo acordó este miércoles con el massismo y otros bloques de oposición, citar al diputado Julio De Vido el martes que viene a comisión para el ejercicio de su defensa, dictaminar ese mismo día a favor del proyecto de expulsión, y tratar la iniciativa el miércoles en el recinto.

En la trastienda de la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, que tuvo lugar en el anexo de la Cámara baja, se tejió el acuerdo que destrabó la estrategia parlamentaria que el oficialismo pactó con el interbloque Frente Renovador-UNA, bancada que logró imponer su pliego de condiciones para sentar a De Vido al «banquillo», con chances de ser desafectado del cuerpo.

Es por ello que triunfó la postura por la que venía pujando el diputado cordobés que integra el Frente UNA, Juan Brügge, quien desalentó la idea original de Cambiemos de apelar a la figura de «inhabilidad moral» para remover de su cargo al ex ministro de Planificación Federal y en su lugar propuso invocar la figura de la «indignidad» para justificar su exclusión, en los términos del mismo artículo 66 de la Constitución Nacional.

De esta manera, se acordó que se le notifiquen a De Vido los cargos por los que se promueve su exclusión, y que se le concedan siete días hasta las 10 hs. del martes que viene para efectuar su descargo.

«Proponemos que el dictamen se firme el martes que viene para, eventualmente, el día posterior poder tratarlo en el recinto», afirmó el democratacristiano Juan Brugge al tomar intervención en el debate de la comisión presidida por el macrista Pablo Tonelli.

Víctima de una persecución

Por su parte, el diputado nacional y ex ministro de Planificación Federal envío un escrito para ser leído en la sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, en el cual sostiene que es «víctima de una de las persecuciones más sistemáticas, injustas y meticulosamente organizadas”.

De Vido expresa en su escrito que “en relación a los fueros debo decir que los míos fueron claramente violentados durante todo ese periodo de tiempo, semana a semana , sin que mediara de mi parte un solo reclamo ni siquiera fue planteada de parte mía y de mis compañeros de bloque una sola cuestión de privilegio en el recinto”, se defendió.

A su vez, en otro pasaje de la extensa misiva, el ex funcionario Kirchnerista, acentuó: «me siento agraviado, personalmente, por la mentira y la denuncia inventada, pero más me repugna la hipocresía con que actúan».

«Nunca he opuesto reparo alguno a las investigaciones en curso, a las que he acudido proporcionando informaciones y documentación útil para el esclarecimiento de los hechos; en consecuencia, nunca se me atribuyó acto alguno de elusión de los procedimientos judiciales ni propósito alguno de obstaculizar la justicia», aseguró De Vido. (NA y Redacción)