«Argentina ya comenzó a sentar las bases para el crecimiento sostenido»

País/Región (20/7/17). Así se pronunció el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en el marco de la Cumbre anual de presidentes del Mercosur y Estados Asociados que se desarrolla en Mendoza.

El titular del Palacio de Hacienda expuso este jueves durante la reunión de trabajo que mantuvo con Ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de la región. En ese ámbito, el funcionario nacional brindó un panorama sobre la situación económica de la Argentina y las perspectivas de crecimiento para los próximos años.

“Argentina ya comenzó a sentar las bases para el crecimiento sostenido, a través de un marco institucional ordenado y previsible”, sostuvo el ministro, quien detalló: “removimos los controles de capita;, establecimos metas para converger hacia el equilibrio fiscal; tenemos un Banco Central independiente, y reconstruimos la credibilidad de nuestro instituto de estadísticas».

Asimismo, afirmó que «el Estado está dejando de ser una carga para el sector privado, logramos el acuerdo con los holdouts y dejamos atrás un default soberano”.

Según Dujovne, el conjunto de reformas implementadas por la administración del Presidente Macri, «ya comenzó a dar resultados y el proceso de crecimiento esta vez es sostenible”, aseguró. En esa línea, expresó: “sabemos que en esta nueva Argentina que comenzamos a construir, el Mercosur es una pieza fundamental para promover el comercio, aumentar la productividad y atraer inversiones”.

El encuentro congregó a representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Allí, los funcionarios dialogaron sobre los desafíos que el Mercosur tiene por delante, como el fortalecimiento del bloque, lograr un mayor desarrollo de las economías de la región, estrechar sus vínculos comerciales y continuar integrándose inteligentemente al mundo.

“Tenemos una oportunidad histórica para fortalecer y reimpulsar el Mercosur”, afirmó Dujovne durante su exposición. “Como bloque debemos ser capaces de pensar las estrategias que nos permitan capitalizar esta oportunidad. Debemos volver a pensar el Mercosur como un proyecto estratégico a largo plazo”, acentuó.

El titular del Palacio de Hacienda se refirió también a la necesidad de reingresar a un camino de crecimiento económico: “Tras años de un contexto internacional favorable, los desafíos en materia de desempleo y pobreza aún siguen siendo grandes».

«Sólo a través del crecimiento sostenido y de políticas públicas sostenibles y activas mejoraremos la calidad de vida de nuestros habitantes y reduciremos la pobreza. Para crecer sostenidamente, la inversión debe ser el motor de la economía”, enfatizó el ministro.