Córdoba (2/8/17). Aunque reconoció que «no es una tarea simple», el titular de la UIA advirtió que esto resulta prioritario. Por su parte, Seidel de la UIC, reclamó bajar la presión tributaria que «hoy tienen niveles insostenibles».
En la segunda jornada del 10° Coloquio Industrial se continuó analizando la competitividad en sus niveles meta, macro, meso y micro. El panel de apertura, encuadrado en el bloque Meso Económico, estuvo a cargo de Jorge Forteza, experto en competitividad de la Universidad de San Andrés quien planteó el tema “Las relaciones entre los agentes económicos y el desenvolvimiento de la economía”.
Forteza hizo hincapié en las tendencias actuales del desarrollo productivo global y las oportunidades y desafíos para la Argentina en ese contexto. «El mundo impone demandas de calidad, ecológicas, sociales y de conocimiento del origen de los productos, además de un cambio en el modelo industrial. Es una gran oportunidad para nuestro país adaptarse a esas exigencias», remarcó.
Dante Sica, economista y Director de ABECEB, fue el orador del bloque microeconómico y presentó este miércoles el panel “Hacia un proceso de mejoramiento continuo de la productividad”. Sica manifestó que hay que tener una agenda de competitividad a mediano plazo, instancia impostergable que debe tener un fuerte consenso de los diferentes sectores para que sea efectiva.
El bloque macroeconómico estuvo protagonizado por Eduardo Levy Yeyati, Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, quien disertó sobre “La política educativa: del aula al trabajo”.
Levy Yeyati se refirió a las necesidades del sector productivo actual en cuanto a la formación de la fuerza laboral, a raíz de los nuevos modelos de producción automatizados y del paso de una economía de producción básica a otra, enfocada en el agregado de valor.
Los discursos de cierre de esta décima edición del Coloquio Industrial estuvieron a cargo de Miguel Acevedo, Presidente de la UIA; Gerardo Seidel, Presidente de la UIC y Juan Schiaretti, Gobernador de Córdoba. En sus palabras, las autoridades pusieron de común acuerdo la agenda de temas a tratar para mejorar la competitividad y la producción de la industria argentina.
Habla #MiguelAcevedo en #ColoquioUIC @UICba #Competitividad #Federalismo #Pymes #Industria pic.twitter.com/ZA7vZQwFHj
— Agenda 4P (@4PAgenda) 2 de agosto de 2017
Acevedo insistió en que «todos los sectores tenemos una responsabilidad para con la competitividad; para ello debemos contar con una estrategia consensuada, lo que no es una tarea simple, pero sí prioritaria».
Por su parte, Seidel manifestó que el gobierno debe atender cuestiones urgentes para resolver el problema de la productividad de Córdoba, como la presión tributaria, remarcando que «hoy tiene niveles insostenibles».
Además, afirmó: «Los industriales deseamos una Nación que sea respetada en el mundo, donde funcionen las instituciones y donde se cumplan las leyes».
Por décimo año consecutivo, el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba convocó a los referentes políticos y empresarios más destacados para tratar los temas que preocupan al sector; en esta oportunidad, poniendo en el centro de debate a la competitividad.
Notas relacionadas: