Tras sostener que se han contemplado los cambios de la oposición, UPC avanzará en la sanción de la ley de reforestación

Córdoba (2/8/17). Luego del plenario de comisiones de ayer, el legislador Carlos Presas (UPC) afirmó que el oficialismo avanzará en la sesión de hoy con la aprobación del proyecto de ley que crea el Plan Provincial Agroforestal impulsado por el Ejecutivo para remediar 150 mil hectáreas en los próximos 10 años. Para el integrante del bloque de UPC, se avanzó con modificaciones pedidas por las bancadas opositoras, con lo cual consideró que se espera el acompañamiento “mayoritario” a la sanción de esta norma.

“Fue una reunión bastante productiva en cuanto a la posición de todos los bloques, hemos tomado prácticamente todas las propuestas y vamos a analizar un par que nos queda para revisar, pero creo que con lo que está hoy ya hemos avanzado muchísimo y esperamos que mañana (por hoy) tengamos un apoyo mayoritario en la aprobación de la ley”, destacó Presas en diálogo con la prensa, ante la consulta de Agenda 4P.

En cuanto al punto que queda pendiente de resolución antes de emitir despacho al proyecto en horas del mediodía de este miércoles, el parlamentario oficialista expresó que se va a revisar “el tema de las especies arbóreas. Si lo vamos a incorporar a la ley lo que tiene que ver con un diseño de las especies arbóreas que tendría que implantarse”.

“Es lo que único que tenemos dudas, pero nuestro criterio es que, primero, las especies sean producidas en Córdoba por los viveros nuestros, entonces hay que analizar también la velocidad de eso, porque queremos que este plan funcione, que no quede en la letra muerta de la ley”, opinó.

En ese sentido, Presas aclaró que se va  a analizar este punto “con la tranquilidad  de saber que en cada región se va a implantar lo que corresponde. Vamos a ver si se puede incorporar a la ley”.

Al respecto, el oficialismo incorporó hoy en el artículo 27 del Despacho final este pedido de la oposición haciendo eco del planteo del Foro Ambiental, aunque no de la forma propuesta (un Capítulo o un anexo a la ley) por lo que está sujeto al análisis de quienes demandaron este ítem. A esta hora (pasado el mediodía) se suceden micro reuniones de todo tipo con aquellos parlamentarios no oficialistas que podrían apoyar la sanción de la ley.

Consultado por este medio digital sobre las posturas de algunas ONGs ambientalistas y legisladores opositores que siguen sosteniendo que no se puede avanzar con esta ley si no se tiene  el mapa OTBN (de la Ley de Bosques), Presas expresó su desacuerdo.

En esta línea, aclaró que “lo que hemos visto hoy (por ayer, en la reunión de comisiones)  es que haya un mapa general de la provincia para tener bien claro que es lo que hay que implantar y que porcentaje”.

El oficialista resaltó un cambio “importante” en el proyecto original.  Sostuvo que se ha aumentado el 100 por ciento al porcentaje básico. Estaba en el 1 por ciento y se ha ido al 2, no es un tema menor, y segundo, que la autoridad de aplicación va a tener criterios correctivos en algunos lugares donde hay problemas. En algunos se tendrá que ver si deben poner el 5 por ciento, el dos es el piso”, apuntó.

En relación a la ley de bosques, Presas manifestó que se aguarda la respuesta de las universidades: “Ellas están evaluando la herramienta científica tecnológica que le hemos presentado hace más de dos meses -a cada una de las universidades de la provincia- para que ellas nos den el ok en base a lo que nos pidió el Ministerio de Ambiente de la Nación”.

“Una vez que tengamos eso vamos a seguir con esa ley. Mientras tanto por qué no avanzar en leyes como esta (Plan Agroforestal). Si esperamos la otra ley (Ley de Bosques) tal vez nos demoremos un año en la implantación. No hay ningún motivo para la espera y esta es una decisión que está bien tomada”, concluyó quien comanda el plenario de las comisiones, en respuesta al planteo opositor de que primero se debió aprobar la Ley de Bosques y la confección del Mapa de OTBN.

Nota relacionada: