Macrista le salió al cruce a Schiaretti por sus críticas a la gestión del Presidente

Capitani con los candidatos de Cambiemos en Villa María

Córdoba (3/8/17). “La campaña lo ha puesto no sólo más que nervioso al gobernador, sino a todo el esquema del Gobierno provincial y eso habla a las claras del principio del fin del peronismo en términos territoriales”.

La contundente respuesta le pertenece al legislador y titular del PRO Córdoba, Darío Capitani, quien de esta forma salió a replicar las duras críticas del mandatario provincial que en el cierre del Coloquio UIC de ayer, reafirmó que Macri sigue cometiendo “errores groseros” y que quiere ayudar al Presidente a corregirlos, pero “se tiene que dejar ayudar”. (Ver nota: Al insistir en los “errores” del Gobierno, Schiaretti destacó que quiere ayudar a su “amigo el Presidente”)

En diálogo con Agenda 4P, el dirigente macrista cordobés interpretó que estas críticas de Schiaretti se debe a que se puso “nervioso” ante las encuestas que proyectan un triunfo de la lista de candidatos de Cambiemos en las elecciones legislativas.

Por ello, Capitani expresó que la campaña ha puesto “nervioso” al mandatario y a su Gobierno ante lo que se ve venir que es “el principio del fin del peronismo en términos territoriales”.

Ante los cuestionamientos del referente del PJ al mandatario nacional, el titular del PRO cordobés se mostró sorprendido ya que resaltó que “la gestión del Presidente Macri a lo largo de este año y ocho meses en que ha articulado con las autoridades provinciales todos y cada uno de los recursos que le han permitido no sólo planificar las obras más importantes en los últimos años, sino además en algo tan sensible como es hablar respecto del tema de las cuestiones sociales”.

“Nosotros no le vamos a contestar con agravios, sino refrescándole la memoria a la hora de lo que es el financiamiento”, declaró Capitani, en referencia “a que todos los programas activos en términos sociales que la Provincia ejecuta y hasta incluso reparte como ‘caramelos’ en términos preelectorales son cofinanciados por la Nación”, acentuó.

En este sentido, el macrista aclaró que los recursos que aporta Nación “va desde un PPP, un programa histórico del Gobierno provincial que se financia cien por ciento con los aportes nacionales, hasta todos y cada uno de los programas sociales”. “Esto significa también la constitución de las salas cunas, la reconstitución del programa de los créditos federales que se trasladan en el Vida Digna”, apuntó.

Al responder las críticas del peronista, Capitani salió con los tapones de punta: “Ésta ansiedad política que el Gobernador está teniendo en estos días, le hacen cometer errores, le nublan la vista a la hora de poder reaccionar respecto de la realidad social de Córdoba”.

Al respecto, sostuvo que “hoy más que nunca la Nación hace un aporte concreto de parte de no sólo del Ministerio del Interior, a través de la obra pública; sino desde el Ministerio de Desarrollo Social. Repito, financian todos los programas activos de la Provincia”.

Consultado por este medio digital, acerca de los “cambios” que destaca el Gobierno nacional, todavía no llegaron a todos los argentinos, Capitani manifestó que son consientes de que “hay una realidad que aún esta irresuelta”, en cuanto a la situación económica.

“Pero también es cierto, y no para ir  para atrás, porque siempre pretendemos mirar desde la solución los problemas, es cierto que lo que se logró administrar después de ésta enorme crisis del Kirchnerismo, es difícil en términos administrativos”, enfatizó.

Resaltó los cambios que se ha logrado en estos meses de gestión. “Desde lo macro y, en este corto plazo, el Presidente ha ordenado todo lo que es la macroeconomía, vemos florecer datos interesantes en distintos sectores, en distintos niveles de la economías regionales incluso, pero también es cierto que falta mucho”.

Por último, hizo hincapié en la proactividad de la administración central respecto de “la insistencia de financiar programas sociales donde hay sectores de la sociedad  de la Provincia de Córdoba que aún están en crisis”. “Por supuesto que se trabaja en términos directos, pero también se trabaja en confiar en que la economía día a día va en progreso y que hay datos alentadores. Que hay mucho por hacer, seguro, estamos convencidos en eso”, concluyó el dirigente del PRO.