Córdoba (13/8/17). Antes de que se den a conocer los primeros resultados oficiales, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, admitió el triunfo del frente Cambiemos en las PASO de la provincia, al afirmar que «evidentemente la polarización planteada por el Gobierno nacional entre el presidente (Mauricio) Macri y el kirchnerismo le ha dado resultado».
Minutos antes del cierre de las votaciones, los más optimistas hablaban de un “récord histórico”, si se suman los votos para Baldassi y Dante Rossi, el otro postulante de Cambiemos. Luego, con el correr de las horas, se confirmó la tendencia.
En segundo lugar quedó el vicegobernador de la provincia y candidato de Unión por Córdoba, Martín Llaryora y, en tercer lugar, el kirchnerista Pablo Carro.
Pese a que no habían números oficiales, pero los porcentajes de boca de urnas eran categóricos marcando una clara tendencia a favor de Cambiemos, el mandatario provincial –una hora y media antes de conocerse los primeros guarismos- salió a reconocer la derrota.
Para Schiaretti, “la polarización que propuso Macri” en la campaña “le dio resultado” y afirmó que para Córdoba, las PASO arrojarían, de repetirse los números, que “el kirchnerismo perdería una banca y se la quedaría Cambiemos”.
Al momento del discurso del Gobernador se observaban rostros adustos de la dirigencia y simpatizantes en el búnker de UPC en calle Tucumán y Humberto Primo. Schiaretti flanqueado por los principales candidatos del peronismo, expresó de todos modos su “optimismo” para trabajar de cara a los comicios de octubre. También hubo críticas al Gobierno macrista por los fondos no coparticipados, eje central de la campaña del oficialismo provincial.
“Hay que recordarle a la gente que en octubre se eligen diputados. Nosotros mantendríamos las tres bancas, Cambiemos se quedaría con cinco y el kirchnerismo perdería una”, manifestó el referente del Justicialismo cordobés.
Partido por los puntos
Por su parte, el primer candidato de UPC, Martín LLaryora le quitó peso específico a la derrota en las PASO. Aseguró que “ahora empieza el partido por los puntos”.
«Ahora empieza el partido por los puntos, ahora empiezan las definiciones. Por eso espero que más allá de los tiempos que se avecinan, es el tiempo de las propuestas”, enfatizó el postulante a la Cámara baja, quien indicó que es el tiempo de saber qué posición va tomar cada uno de nosotros, cuando le toque levantar la mano en el parlamento por cada una de las leyes».
Al cargar contra la gestión macrista, Llaryora fustigó: «Nosotros no vamos a votar el aumento de la edad jubilatoria» y volvió a manifestar su preocupación por la inflación.
En cuanto al triunfo de Cambiemos en territorio provincial, el peronista opinó: «Nosotros sabíamos que era difícil. Recordemos que el gobierno nacional sacó el 72% en la última elección en Córdoba».
En números
Con casi el 92% de las mesas escrutadas, el escrutinio provisorio dio cuenta de un amplio triunfo de Cambiemos sobre UPC en el total provincial, siendo la diferencia aún mayor en la Capital cordobesa.
Cambiemos 44,62%; Unión Por Córdoba 28,40%; Frente Córdoba Ciudadana 9,90%; Frente de Izquierda y de los Trabajadores 4,33%; Encuentro Vecinal Córdoba 2,43%; Izquierda al Frente por el Socialismo 2,24%.
En tanto, en la Ciudad de Córdoba, con el 90% de mesas escrutadas, la cifra se amplió: Cambiemos 46,10%; Unión Por Córdoba 21,54%; Frente Córdoba Ciudadana 10,27%; Frente de Izquierda y de los Trabajadores 6,45%; Encuentro Vecinal Córdoba 4,08%; Primero la Gente 3,41%; Izquierda al Frente por el Socialismo 2,70%.
González no perdió
Desde el búnker de UPC, dirigentes de traslasierra, sostuvieron que en el Departamento San Javier, bastión del legislador Oscar González se ganó con el 100% de los circuitos. La diferencia sobre Cambiemos, en esa franja de territorio fue de 15 puntos de diferencia.