Icono del sitio Agenda 4P

Tras la masacre en San Vicente, la Izquierda insiste con tratar proyecto de ley para frenar la violencia laboral

Córdoba (15/8/17). “Lo que ocurrió en San Vicente, es la trágica punta del iceberg de la situación que muchas veces sufren de manera cotidiana los trabajadores en su ámbito de trabajo”. Así se pronunciaron desde el bloque FIT al advertir que la violencia laboral es un malestar que crece al mismo ritmo que gobiernos y empresarios aumentan los ritmos de trabajo, la precarización y flexibilización”.

El legislador del Frente de Izquierda, Ezequiel Peressini aseguró que  «los especialistas en salud laboral vienen denunciando esta situación. Con las reformas laborales de la década del 90 y las que ya se planean para este año se buscan imponer nuevas formas de explotación”.

“Lo hicieron con las privatizaciones de empresas estatales donde miles perdieron su trabajo, con las Leyes de Flexibilización Laboral y la Ley ‘Banelco’ sancionada bajo el Gobierno de De la Rúa, entre tantos otros acuerdos que permitieron ampliar la jornada laboral, nuevas formas de contratación, aumentaron los despidos, la hiperexigencia laboral y el pluriempleo”, señaló.

El parlamentario del bloque de izquierda en la Unicameral sostuvo además que “estos determinantes políticos modificaron las características del trabajo en nuestro país y con ellas el ambiente en el cual los trabajadores desempeñan la tarea».

Al calificar como “contundentes” los datos de la Oficina de Asesoramiento en Violencia laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación, Peressini indicó que “del total de los trabajadores que denunciaron situaciones de violencia el 89% sufrió violencia psicológica”.

“Quienes más sufren esta situación son los trabajadores jóvenes, con menor antigüedad y las mujeres, en particular quienes están embarazadas. Lo más llamativo es que la violencia laboral es en su mayoría ejercida por un superior jerárquico, y el mayor desencadenante de la violencia son, en un 30%, los reclamos laborales», acentuó.

Ante esta situación, el Frente de Izquierda recordó que han presentado hace más de un año un proyecto en la Legislatura cordobesa para prevenir, controlar y sancionar la violencia laboral y brindar protección a los trabajadores víctimas  y a quienes sean denunciantes y/o testigos de los actos violentos en el ámbito laboral.

“A pesar de que crecen los reclamos de los trabajadores y la problemática penetra tanto en el ámbito privado como estatal los legisladores de Unión por Córdoba y Cambiemos han cajoneado el proyecto y se niegan a darle tratamiento”, fustigó el representante de Izquierda Socialista.

Es por ello que legislador convocó a las organizaciones gremiales, sociales y políticas a acompañar esta iniciativa, “a enfrentar la flexibilización y precarización laboral y romper el cerco que impone el Gobierno de la Provincia de Córdoba”, apuntó.

“Es necesario dar un profundo debate en los lugares de trabajo para terminar con este flagelo de la violencia laboral que son el abuso de poder, el acoso físico, sexual o psicológico y que constituyen una profunda violación de los derechos humanos», concluyó.

Salir de la versión móvil