A partir del 1 septiembre regirá un aumento del 13,3% en jubilaciones

País (16/8/17). Este incremento también alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH), las asignaciones familiares y las pensiones. Así lo anunció este miércoles el jefe de Gabinete, Marcos Peña, junto al titular de la Anses, Emilio Basavilbaso.

Con estos reajustes la jubilación mínima quedará en 7.246 pesos; la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en 5.797 pesos, y la AUH en 1.412 pesos.

La actualización beneficia a 8,4 millones de jubilaciones y pensiones, y a 9 millones de asignaciones familiares.

«En total son más de 12 millones de familias argentinas que se ven beneficiados por estos aumentos», precisó el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso.

Los anuncios fueron hechos en la tarde de este miércoles por Peña, Basavilbaso y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, durante un encuentro con jubilados en la sede de la Anses, en el centro porteño.

El jefe de Gabinete señaló que este segundo incremento anual en el marco de la movilidad jubilatoria «genera que se acumule en el año un aumento del 28 por ciento, siete puntos arriba de la inflación».

Peña remarcó que la «constancia» que ha tenido el Gobierno «nos permite que hoy la lucha contra la inflación la estemos ganando», y dijo que a partir de eso se consigue que «justamente la movilidad empiece a recuperar el terreno perdido».

«Que podamos a comenzar a mirar en el crédito y reparar viejas deudas, y seguir pensando proyectos todos juntos.», indicó.

El funcionario destacó, además, que la reparación histórica que impulsó el Gobierno por ley ya «ha llegado a 1.100.000 jubilados que cobran lo que merecen y lo que no cobraban antes por malas decisiones políticas y mala gestión».

Y puso de relieve también lo que está ocurriendo con los créditos Argenta, a los cuales ya han accedido más de 370 mil jubilados y beneficiarios de la AUH.

Por su parte, Basavilbaso subrayó que «esto para el Gobierno genera una inversión social anual acumulada de 141.555 millones de pesos».

«Con este esfuerzo el Gobierno está colocando 1,4 por ciento del PBI adicional en lo que es inversión social”, indicó.

Nuevas escalas

Conforme a las nuevas escalas la AUH será a partir del 1° de septiembre de 1.412 pesos y en la zona patagónica alcanzará los 1.836 pesos.

La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de 4.606 pesos y en la Patagonia de 5.988 pesos.

Las Asignaciones Familiares para el Rango I serán de 1.412 pesos; para el Rango II de 950 pesos; para el Rango III de 572 pesos, y para el Rango IV de 293 pesos.

Para Hijos con Discapacidad los valores serán de 4.606 pesos para el Rango I; de 3.256 pesos para el Rango II, y de 2.053 pesos para el Rango III.

En el caso de los monotributistas -que desde el año pasado reciben Asignaciones Familiares- el valor pasará a 1.412 pesos para las categorías A, B, C y D; a 950 pesos para la categoría E; a 572 pesos para la categoría F, y a 293 pesos para las categorías G y H.

Para Hijos con Discapacidad serán de 4.606 pesos para las categorías A, B, C y D; de 3.256 pesos para la categoría E; y de 2.053 pesos para las categorías F, G, H I, J y K.

También aumentarán las asignaciones por Nacimiento, que pasarán a 1.646 pesos; por Adopción, que alcanzarán los 9.863 pesos; por Matrimonio, que será de 2.466 pesos; por Cónyuge para jubilados, de 339 pesos, y por ayuda escolar anual, que ascenderá a 1.182 pesos.