País (16/8/17). German Bussi, secretario de Planificación del Transporte en diálogo con Radio Con Vos aclaró que no van a cerrarse ni ramales ni trenes que hoy están funcionando. “Se pretende dar una idea de que vamos en dirección de abandonar el ferrocarril, cuando por el contrario, claramente estamos yendo a una dirección de recuperar el tren”, remarcó.
Consultado sobre el decreto de ayer que sectores de izquierda calificaron de “anti ferroviario”, el funcionario expresó que “lo que hace el Presidente simplemente es delegar un trámite administrativo en el Ministro de Transporte (..) La Ley vigente, establece que cada vez que uno tenía que desafectar alguna vía en cualquier lugar del país donde éstas ya no se usaban, había que hacer todo un procedimiento administrativo complejo y engorroso hasta elevarlo a nivel de Decreto presidencial”.
“Imaginemos una playa de cargas que está totalmente abandonada hace cincuenta años que no descarga nada; frente a ese pedazo de terreno al que se le puede dar un uso más eficiente para la sociedad en su conjunto, nosotros tenemos la obligación de hacer un trámite administrativo y a eso simplemente es a lo que apunta este Decreto”, graficó Bussi.
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación aclararon que lejos de cerrar o clausurar ramales ferroviarios, “el tren es una política de Estado”. “Se están recuperando los trenes de cargas y de pasajeros para que vuelvan a ser una opción competitiva para los productores y para el transporte público de calidad”, se advirtió.
También se destacó que a través del Plan Belgrano se están renovando un total de 1600 km de vías del Belgrano Cargas, que conecta las provincias del Norte con los puertos de Rosario para bajar los costos logísticos de las economías regionales, fomentando su crecimiento y con él la generación de empleo. Ya hay más de 500 kilómetros en marcha. Es la primera vez en la historia que se están renovando de forma integral el ramal troncal.
Asimismo, desde la cartera comandada por Dietrich se señaló que se encuentra en licitación la tercera etapa de renovación de vías que incluye la recuperación del Ramal C8 inactivo hace 20 años, que recorre las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Salta.
Paralelamente, se suma nuevo material rodante: un total de 3500 vagones y 107 locomotoras nuevas. Entre obras de infraestructura y material rodante nuevo, el tren duplicará la velocidad de 15 km/h a 30 y pasará de transportar 1 millón de toneladas por año a 4.4 millones por año en 2019.
En un comunicado, el ministerio indicó que hay además un ambicioso plan para recuperar el tren San Martin de cargas, que es el que conecta Buenos Aires con la región de Cuyo, para el cual se firmó un acuerdo con la empresa china CRCC. El Plan contempla la renovación completa de 1626 km de vías, 120 puentes, 1.600 km de señalamiento y 400 pasos a nivel. También está avanzado el proyecto ejecutivo para que el tren de cargas llegue Vaca Muerta, fundamental para el desarrollo del yacimiento.
Al mismo tiempo se está terminando la obra de recuperación de vías del tren de pasajeros a Rosario. Este año ya volvió a ponerse en funcionamiento el tren de pasajeros a Mar del Plata, que tuvo durante las vacaciones de invierno más de 15 mil pasajeros. También se sumaron frecuencias a Junín y Bahía Blanca.
En el AMBA, el Ministerio de Transporte está ejecutando la mayor inversión en la historia para la red ferroviaria con 14000 millones de dólares que van a transformar la forma de viajar de 1,5 millón de personas por día.
Eso incluye el soterramiento del Sarmiento, frenado automático para todos los trenes en 2019, importantes obras de infraestructura como la RER, los viaductos San Martin y Belgrano Sur -que ya empezaron- y el Mitre que comenzará en breve, la electrificación del Roca a La Plata y otras líneas ferroviarias próximamente, la renovación de estaciones, vía, entre otras mejoras.
Nota relacionada: Rechazan decreto “anti ferroviario” de Macri