Jujuy/País (16/8/17). Así se pronunció el gobernador de Jujuy, tras la decisión del juez Gastón Mercau de otorgarle el beneficio a Milagro Sala, detenida desde enero de 2016.
El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró en su cuenta de Twitter que no compartía la resolución del juez Mercau de «privilegiar a Milagro Sala con prisión preventiva en su mansión».
Resaltó que es «vergonzoso que una delincuente como Milagro Sala tenga el privilegio de prisión preventiva en su mansión construida con plata del pueblo», acompañando su tuit con una foto de una casa con pileta que pertenece a Milagro Sala.
El juez Gastón Mercau le otorgó este miércoles la prisión domiciliaria a Milagro Sala, detenida desde enero de 2016 por «instigación a cometer delitos» y «tumultos», en virtud de la medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que solicitó «medidas alternativas» a la prisión preventiva de la líder de la Tupac Amaru alojada hasta ahora en la Unidad 3 de Mujeres del Servicio Penitenciario de la provincia de Jujuy, conocida como «Penal del Alto Comedero».
Es vergonzoso que una delincuente como Milagro Sala tenga el privilegio de prisión preventiva en su mansión construida con plata del pueblo. pic.twitter.com/KE0Jm5gv3O
— Gerardo Morales (@MoralesGerardo1) 16 de agosto de 2017
En tanto, la defensa de la legisladora electa del Parlasur reclamó este miércoles al juez Mercau que «se realice en el día de hoy» el traslado.
El magistrado resolvió otorgarle la prisión domiciliaria a Sala en un inmueble del departamento jujeño de El Carmen, aunque los abogados que patrocinan a la detenida manifestaron que esa propiedad «fue construida no como vivienda sino para desarrollar allí un centro de rehabilitación de adicciones que finalmente no se pudo concretar» y afirmaron que tras la detención «el lugar fue saqueado».
De esta manera, Mercau dio cumplimiento a la cautelar de la CIDH, que a fines de julio pasado había reclamado un cambio en las condiciones de detención de Sala por considerar que se encontraba «en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable».