País (22/8/17). A la cabeza del listado está Gustavo Arribas, titular de la AFI, que declaró casi 109 millones de pesos radicados fuera del país. Por su parte, Mauricio Macri, repatrió gran parte de sus fondos y en su DDJJ indicó tener un poco más de 6 millones afuera.
Desde la llegada de Cambiemos al Gobierno, se instó a todo el mundo a que se realicen inversiones en nuestro país. Mauricio Macri lleva casi 20 meses de gestión en donde una de las premisas fue “atraer” inversiones a la Argentina. Sin embargo, la cartera de ministros y funcionarios no demuestra para nada predicar con el ejemplo.
Los casos de Gustavos Arribas, Juan José Aranguren y Nicolás Dujovne, son claros y concretos. El titular de la AFI tiene casi el 86% de su patrimonio en el extranjero (108.916.351 pesos), el ministro de Energía un 84% (88.003.108 pesos), y el titular de Hacienda un 88% (85.583.243 pesos).
Pese a que el Presidente ya repatrió sus bienes en el primer año de gestión, el 43% de los activos de su gabinete está radicado fuera del país, según se desprende de un análisis realizado por el diario La Nación.
Cuando se publicaron las Declaraciones Juradas de todo el Gabinete, no en vano se habló del “grupo de los 100 millones”, pero además, el dato más llamativo es que quienes más patrimonio poseen, lo tienen afuera de la Argentina.
La tendencia está en ascenso. El dinero en el exterior es casi un 50% más que el año pasado. Es decir, mientras la mayoría de los funcionarios ya se desempeñaba en la función pública.
En total, en la sumatoria de bienes declarados, en el exterior el total es de más de 365 millones de pesos (43,12%), mientras que lo que está en el país es un 56,88% (un poco más de 481 millones de pesos).
Ni siquiera la actitud de Mauricio Macri pudo frenar esta tendencia. Tras el escándalo de los Panamá Papers, el Presidente decidió repatriar buena parte de sus activos. En el último año sólo informó una propiedad en Uruguay por $ 6 millones.
«Cada uno tiene que hacer lo que le parezca que le conviene. A la Argentina le va a ir muy bien», les sugirió a sus ministros. Pero pocos se animaron.
¿Cuál es la inversión más habitual? No se trata de complejas inversiones financieras. Un 60%, es decir $ 218 millones, está depositado en bancos extranjeros. Las sociedades, los bienes más difíciles de descifrar, se llevan el 20% ($ 72 millones) y otro 10% son inversiones inmobiliarias en Brasil y Uruguay.
El titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el funcionario más rico del gabinete, con $ 126 millones, guarda el 86% de su patrimonio fuera del país. El ex representante de futbolistas vivió una década en San Pablo, donde todavía conserva ocho inmuebles. Declaró sociedades en Brasil por casi $ 52 millones. Sus activos, sin embargo, llegan hasta Suiza, una de las jurisdicciones más opacas para el manejo de capitales. Declaró dos cuentas bancarias por $ 42 millones.
El patrimonio de Aranguren generó polémica durante los primeros meses de su gestión por un posible conflicto de intereses que generaban sus acciones en Shell. El ministro de Energía y ex CEO de la petrolera decidió venderlas, pero dejó su dinero en el exterior. El 84% de su patrimonio ($ 88 millones) está depositado en un banco extranjero.
Nicolás Dujovne, la figura más visible del equipo económico, tiene el 88% de sus bienes fuera de la Argentina, unos $ 74 millones. El principal activo son tres depósitos en cuentas bancarias que superan los $ 54 millones. «Durante el kirchnerismo sentía que mi patrimonio estaba más protegido en el exterior. Durante este año, cuando tenga tiempo de dedicarme a mi vida personal, mi patrimonio va a volver a la Argentina», sostuvo el ministro en una entrevista radial.
Federico Sturzenegger, el hombre que regula la política monetaria, tiene el 70% de su patrimonio ($ 20 millones) en otros países. La mayoría son bonos de empresas argentinas que cotizan en el exterior, como YPF, Pan American Energy, IRSA y Banco Macro, que suman $ 10,5 millones. También tiene bonos estadounidenses y depósitos en bancos extranjeros.
Dos mujeres del gabinete también aparecen con bienes en el exterior. La ex canciller Malcorra tiene casi todos sus bienes afuera. La ex funcionaria declaró $ 16,4 millones; sólo un millón está depositado en la Argentina. El resto está distribuido entre cuentas bancarias y fondos de inversión de Suiza, Estados Unidos y España, lugares en los que trabajó en el pasado. Su sucesor, Jorge Faurie, tiene el 81% de sus bienes en el extranjero.
Silvia Majdalani, número dos en la AFI, apuesta a los negocios inmobiliarios en Uruguay. En ese país declara una casa de veraneo de 600 m2 en Punta del Este y otros tres lotes de 4000, 3000 y 1000 m2, que suman $10 millones. Otros ministros con bienes en el exterior son el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; el secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas; el ministro de Justicia, Germán Garavano; el de Modernización, Andrés Ibarra, y el ex de Educación Esteban Bullrich.
Como contrapartida, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, tiene el 7% de sus inversiones fuera del país: son casi $ 9 millones en depósitos bancarios.
Caso llamativo es el del Secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, que declaró el 100% de sus capitales en nuestro país (41.285.722 pesos).
Y más aún sorpresivo, es el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quién en su declaración jurada, declaró bienes por “tan sólo” apenas un poco más de 600 mil pesos (todos en Argentina). (ARGNoticias)