Estados Unidos cobrará aranceles al biodiésel argentino

EEUU/País (22/8/17). El departamento de Comercio de ese país consideró que el biocombustible nacional tiene subsidios e hizo lugar a la queja de productores locales. La semana pasada se anunció un polémico acuerdo para que Argentina compre a los norteamericanos carne de cerdo. 

La cordial relación que Mauricio Macri y sus funcionarios mantienen con los el gobierno de Estados Unidos por el momento no pasa de gestos políticos, sin peso a la hora de las decisiones económicas del gigante del norte. 

Es el caso de las exportaciones de biodiésel rubro en el que nuestro país es uno de los principales productores mundiales. La secretaría de Comercio de Estados Unidos resolvió cobrar a los biocombustibles argentinos aranceles que irán entre un 50,29% a un 64,17% por considerar que recibe subsidios por parte del Estado argentino, lo que impide una competencia leal con los productores norteamericanos. 

El tema formó parte de la agenda de la visita que meses atrás realizó el presidente Mauricio Macri a su par de Estados Unidos, Donald Trump, aunque sólo logró alcanzarse un acuerdo por la venta de limones por 50 millones de dólares, algo casi irrelevante si se compara con los 1.200 millones de dólares que representan las ventas de biodiésel al país del norte.

De la misma manera, la semana pasada estuvo en la Quinta de Olivos el vicepresidente Mike Pence y entre saludos protocolares sólo concretó un acuerdo para que nuestro país importe cerdo americano, lo que provocó aireadas quejas de los productores nacionales, que ya sufren el arribo de carne porcina de Dinamarca.

La venta de biocombustibles a los Estados Unidos comenzó en el 2013, tras la negativa de la Unión Europea a admitir el combustible, al que acusaba de dumping, aunque el trasfondo era la estatización de la parte de Repsol en YPF, algo que había disgustado al gobierno de España y fue aprovechado por los productores alemanes de colca, principales damnificados de la competencia con Argentina. 

El peso del mercado norteamericano creció desde entonces en forma sostenida, convirtiéndose en el primer destino del biodíesel argentino, lo que seguramente comenzará a cambiar con la imposición de estos aranceles. (ARGNoticias)