Protesta CGT: Se anunció un plenario el 25 de septiembre para definir la fecha de un paro general

CABA/País (22/8/17). Los «gordos» y los llamados «independientes» buscarían marcar «presencia» en la Plaza, pero «sin forzar la convocatoria hasta el extremo», en clara evidencia de la interna que se vive en la CGT. Por su parte, desde el Gobierno macrista se dijo  que la movilización sindical «tiene un tufillo político».

En Plaza de Mayo, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, anunció que el 25 de septiembre van a definir la fecha de una huelga genera. Desde el palco, Juan Carlos Schmid, efectuó esta declaraciones ante la masiva concentración de gremios. También cuestionó que «la fórmula la conocemos: traen los capitales, la dejan unos meses, la juntan en pala y sacan del país».

Antes de arribar la conducción de la central obrera al lugar preparado para los discursos, una fracción de la UOCRA, identificada con pecheras y banderas color naranja se enfrentó golpes, pedradas y botellazos con un grupo del sindicato de Camioneros que desde la mañana rodeaba el escenario del acto de cierre de la movilización que realiza hoy la CGT junto a las dos CTA y organizaciones sociales en la Plaza de Mayo.

El enfrentamiento ocurrió alrededor de las 14 horas, cuando el grupo de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) intentó avanzar para ganar la cabecera frente al escenario, donde los hombres de Camioneros los hicieron retroceder a los empujones.

La salida de los gremios, organizaciones sociales y partidos de izquierda desde diferentes puntos de la Ciudad generó dificultades en toda la zona, en especial en 9 de Julio y por Avenida de Mayo hasta el Congreso.

Los gremios confederados en la CGT marcharon, en compañía de las dos CTA y de distintos movimientos sociales, en rechazo de las actuales políticas económica y laboral, aunque las grandes entidades de servicios, los «independientes» y los sindicatos del transporte ya dejaron trascender que no respaldarán una convocatoria a una nueva huelga nacional.

Según confirmaron a Telam voceros de estos espacios, los gremios de servicios (los denominados «gordos») y los llamados «independientes» buscaron marcar «presencia» en la Plaza, pero «sin forzar la convocatoria hasta el extremo», en clara evidencia de la interna que se vive en la CGT.

“Tufillo político» 

Por su parte, el titular de la cartera de Trabajo, Jorge Triaca, calificó de «innecesaria e inoportuna» la movilización convocada por las centrales sindicales y consideró que la protesta «tiene un tufillo político».

«Esta movilización es innecesaria e inoportuna», afirmó Triaca, quien evaluó: «no podemos dejar de darnos cuenta que esto tiene un tufillo político».

En declaraciones radiales, el funcionario resaltó que en el Gobierno vienen «dialogando con los distintos sectores del sindicalismo».

«Siempre nos propusimos decir la verdad para tener un diagnóstico correcto y para poder a partir de ese diagnóstico proponer soluciones», expresó.

Además, el funcionario macrista destacó que «la tasa de desempleo es 9,2% que sigue oscilando en los mismos datos que venían oscilando en los últimos tiempos». (Télam y Redacción)