Córdoba/Chile (25/8/17). La empresa concesionaria de los sistemas francos de Arica, Iquique y Alto Hospicio, en las regiones I y IX del Norte de Chile (Zofri S.A.), presentó este viernes a empresarios cordobeses convocados por el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, la plataforma internacional de negocios de la Costa Pacífico Sudamericana, con el objeto de encontrar nuevos socios comerciales.
Claudio Figari Sepúlveda, gerente comercial; Patricia Espinoza, subgerente de marketing, y Lorenzo Zambrano Rivera, subgerente del Centro Logístico, se explayaron sobre beneficios del Parque Industrial, el Centro Logístico y el Parque Empresarial que administran y que se han constituido -a decir de las autoridades- en uno de los actores fundamentales de la actividad empresarial de la macrozona del norte de Chile, sur de Perú, Bolivia, noroeste argentino, Paraguay y el sur de Brasil.
En la presentación se indicó que el Parque Industrial Chacalluta es una de las unidades de negocios que mayor proyección tiene y que Zofri S.A. está ofreciendo a los inversionistas interesados “en un acceso eficiente al Cono Sur Americano”, explicó Figari Sepúlveda.
Detalló que cuenta con 132 hectáreas totales de las cuales 36 están urbanizadas; se encuentra ubicado contiguo al aeropuerto internacional de Chacalluta; ofrece terrenos urbanizados de diferentes tamaños (hasta 20.000m2); la posibilidad de acceder a servicios logísticos y operar dentro del régimen común o acogidos a los beneficios de la zona franca.
“En el Parque Industrial se pueden comprar o arrendar terrenos urbanizados para operar accediendo a numerosos beneficios tributarios y arancelarios de la zona franca, así como a otros especiales que otorga el Estado de Chile para apoyar la inversión en zonas extremas, como el crédito tributario a las inversiones y reinversiones en activos fijos de 30% contra el Impuesto de Primera Categoría”, destacó.
“Asimismo, al incluir procesos de elaboración que incorporen cadenas globales de valor y encadenamientos productivos, nuestros clientes extranjeros pueden acceder a los beneficios de los 25 acuerdos comerciales que posee Chile con las 64 economías más grandes del mundo que representan el 87% del PBI y el 64% de la población mundial”, agregó.
En el marco de la reunión, se sostuvo que la Zona Franca de Iquique, con 40 años de trayectoria, es una plataforma internacional de negocios en la que se lleva a cabo una “intensa” actividad comercial e industrial mayorista y minorista. “Allí contamos con un Centro de Negocios Mayoristas y un Centro Logístico. Y para quienes desean invertir en retail, contamos con el Mall Zofri que, con más de 460 comercios, es el principal actor de retail de la región”, aseguró Figari Sepúlveda.
Por su parte, Zambrano Rivera, se explayó sobre los servicios logísticos de Zofri que, entre otras cosas, ofrece la posibilidad de almacenaje y servicios de comercio exterior, tramitación portuaria, aduanera, naviera, transbordo, entre otros
“Dentro de los beneficios de operar con nuestros servicios logísticos, está la permanencia de mercaderías, sin pago de derechos, aranceles e impuestos, por tiempo ilimitado”, explicó.
A la presentación se acercaron una veintena de empresarios cordobeses que se mostraron “sorprendidos” con las posibilidades de la propuesta y se comprometieron a concretar -a partir de la invitación realizada por las autoridades de Zofri- una visita a la zona norte de Chile.
Por ello, el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro y las autoridades de Zofri S.A. firmaron un convenio marco de colaboración con el objeto de poder avanzar en todo lo referente a la integración regional y bioceánica.