Macri se peroniza: estudia videos y repasa discursos de “El General”

País (28/8/18). Su amigo Nicolás “Niky” Caputo le acercó un compilado con las palabras del máximo líder justicialista. Lo impresionó su firmeza y claridad conceptual. Malestar entre los radicales.

En la mitología política argentina existe un apotegma que expresa la principal diferencia que separaría a peronistas y radicales: el supuesto apego a las normas.

En consecuencia, para el imaginario popular los peronistas son capaces aprovechar con “viveza” una determinada situación mientras los radicales quedarían presos de su presunta genética legalista.

Mauricio Macri llegó a la presidencia en una alianza con la UCR y Elisa Carrió, enarbolando las banderas del republicanismo y del respeto por las instituciones, es decir los estandartes que históricamente el radicalismo utilizó para diferenciarse del supuesto «avasallamiento» peronista.

Si bien el presidente hizo suyos esos principios, nunca creyó realmente en ellos: a los pocos días de asumir intentó nombrar dos ministros de la Corte Suprema por decreto a partir de una forzada interpretación de la Constitución Nacional.

Pocos parecen recordar que los primeros pasos de Macri en la política, allá por el año 2002, fueron de la mano de Eduardo Duhalde, quien incluso llegó a considerarlo como un posible sucesor.

El primer armado de lo que entonces era Compromiso para el Cambio, que terminó perdiendo por muy un puñado de votos del ballotage frente a Aníbal Ibarra, tenía varios peronistas (Ritondo, Schiavi, Puerta, Schiavone o Santilli) y casi ningún radical.

De hecho, muchos especulaban con que Macri buscaría construir un polo peronista de centroderecha. Algo de eso pareció insinuar en octubre de 2015, antes de ser elegido presidente, cuando junto a Hugo Moyano, inauguró un monumento a Juan Domingo Perón.

Los resultados de las PASO del 13 de agosto, más allá de quién finalmente se imponga en la Provincia de Buenos Aires, envalentonaron a Macri y al PRO. Es que sienten que hubo un respaldo que le permite comenzar a construir poder propio, es decir prescindir -aún más- del armado radical.

En otros términos, apareció un Macri “peronista”, es decir un presidente que toma decisiones en forma personal -dejando de lado el tan mentado “equipo”- y avanza al límite o muchas veces directamente fuera de la legalidad.

Esta “peronización” de Macri no es casual ni nueva. Hace un año sorprendió al citar a Perón: “Cada argentino debe producir al menos lo que consume”. Según pudo saber ARG Noticias, su socio y amigo Nicolás “Niky” Caputo le insistía desde hace meses con que tenía que ver discursos de Perón.

Mauricio no parecía muy dispuesto a escuchar al líder de quienes “gobernaron los últimos 25 años y dejaron un desastre”, como suele repetir. Hasta que durante una cena en Olivos, “Nicky” sacó su Ipad y le mostró un discurso sobre la productividad. Macri quedó sorprendido y le pidió que le prepare un resumen. Desde entonces repasa una y otra vez las palabras y los gestos del líder justicialista.

Cuando el 1 de Mayo el presidente encabezó un acto con el fallecido Gerónimo “Momo” Venegas no dudó en parafrasear a Perón: “La productividad es la estrella polar de un país” y comenzó la metaformosis hacia un presidente más decidido y confrontativo. (ARGNoticias)