Caso Maldonado: Parlamentaria de izquierda repudió declaraciones del ministro Grahovac

Córdoba (30/8/17). Ante las declaraciones del gobierno nacional y, en el orden provincial, del ministro Grahovac, la docente y legisladora por el PTS en el Frente de Izquierda, Laura Vilches, afirmó que “es increíble que en el marco de la desaparición de un joven hace casi un mes nos digan a los docentes cómo y qué contenidos enseñar en las aulas acerca de los DDHH, más aún cuando el gobierno de Schiaretti dice defender los derechos humanos y ,como tal, se ha mostrado incansables veces con los organismos que le son afines”.

“Repudiamos las declaraciones del ministro de Educación y exigimos que el viernes, al cumplirse un mes de la desaparición forzada de Santiago, se suspendan todas las actividades escolares”, sostuvo la parlamentaria.

Al apuntar sus críticas contra la administración macrista, Vilches expresó que “Macri y Bulrich son responsables y han desplegado una política de encubrimiento del accionar de la gendarmería, no podemos permitir que Santiago se convierta en un nuevo monumento a la impunidad y por eso es imprescindible la movilización masiva este viernes”.

En tanto, Noé Silbestein, delegado departamental de UEPC, opinó: «Exigimos a la conducción de UEPC que convoque a un paro para el viernes, día de la movilización por Santiago Maldonado. joven que se solidarizó con la causa del pueblo mapuche y lleva un mes desparecido por la Gendarmería”.

“Las y los trabajadores debemos dar una respuesta a la altura de este ataque disciplinador para los que luchan. El Estado es responsable de la desaparición de Santiago Maldonado, todos debemos estar en las calles este viernes y exigir que aparezca ya con vida», remarcó.

Por otra parte, en la mañana de este miércoles los legisladores del Frente de Izquierda elevaron un pedido de asueto para que las y los trabajadores de la Legislatura puedan concurrir a la marcha por Santiago Maldonado.

En desacuerdo

Walter Grahovac, ministro de Educación de Córdoba, se mostró en desacuerdo con llevar a las aulas como abordaje curricular la desaparición de Santiago Maldonado, al sostener que “en las escuelas no se puede trabajar sobre hipótesis”.

«En cualquier tema los docentes pueden seleccionar bibliografía que le guste y aplicarla en el aula. En este caso, la Justicia es la que está actuando. No compartimos que los docentes divulguen algo en donde, por el momento, no tenemos certezas que la Gendarmería sea la responsable. En las aulas no lo podemos decir. Los docentes no pueden acusar respecto a una previa investigación”, manifestó el funcionario en declaraciones a Cadena 3.

Asimismo, afirmó que la mayoría de los docentes hará un análisis crítico y usará materiales con independencia de la cartilla que se envió. “Confiamos en el criterio del docente”.

«En cada edad hay un contenido adecuado, hay que respetar la edad de los chicos y el ideario de la familia. Nosotros tenemos que trabajar con cuidado, que los jueces apliquen las más graves penas si los miembros del Estado son los responsables de la desaparición de Maldonado”, concluyó.