El “relato M” sostiene que la Argentina «ya comenzó a crecer»

País (30/8/17). El jefe de Gabinete realizó un realizó una descripción optimista del panorama económico en el inicio de su exposición en la Cámara de Diputados, sin hacer mención a los problemas de empleo y endeudamiento.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, arrancó su exposición en ante los diputados con una férrea defensa de la política económica del gobierno de Mauricio Macri: “La economía crece por encima del 4 por ciento, alcanzando el mayor pico de actividad desde junio de 2015”.

En lo que pareció un intento descriptivo con exceso de optimismo, Peña sostuvo que “esta expansión puede durar muchos porque estamos creciendo a partir de la inversión, que es hoy el motor del crecimiento” y minimizó la inflación.

«Es la más baja de los últimos 7 años», destacó. Sin embargo, el alza de precios prevista para este año por las principales consultoras supera el 20 por ciento, bastante por encima de los estimado por el gobierno en el presupuesto. 

En la misma línea, el jefe de Gabinete aseguró “las buenas noticias se ven en todos los sectores, la industria crece al 6 por ciento”. También remarcó que las exportaciones crecieron un 25 por ciento, por la recuperación de Brasil, de la misma manera que se incrementaron las importaciones de maquinarias después de 5 años y justificó que aumentaron las compras al exterior pero “2 de cada 3 pesos corresponden a bienes de capital”.

Según ARGNoticias, Peña no hizo referencia -hasta el momento- al fuerte incremento del endeudamiento, al déficit fiscal ni a los despidos en diversos sectores por la apertura de importaciones que hace peligrar actividades generadoras de empleo como la industria textil.

El influyente funcionario macrista consignó que, de 15 sectores relevados por el INDEC, 11 están creciendo, con fuerte impacto de la construcción por la obra pública y los emprendimientos privados. “En los primeros 7 meses se duplicó el consumo de asfalto, creció el despacho de cemento y el consumo de acero está en el récord más alto desde 1993”, precisó.

Asimismo, destacó los créditos hipotecarios y los préstamos comerciales por 99 mil millones de pesos. También remarcó la recuperación del sector agropecuario y el turismo interno, con lo que completó un diagnóstico plagado de datos positivos que no se condice con la percepción de vastos sectores de la población.