Idesa advierte que el relevamiento del Indec todavía «adolece de errores» en la medición de la pobreza

Córdoba/País (29/9/17). Tras la polémica que se desató por el resultado del segundo semestre de 216 que dio a conocer el organismo estadístico a fines de marzo, que registró un índece de pobreza en el Gran Córdoba de 40,5%, ayer el Indec actualizó la información con el dato de 30,7%.

La medición para el segundo semestre del 2017 indica que la pobreza alcanzó al 30,7% de la población en el aglomerado Gran Córdoba, mientras que el segundo semestre del año 2016 el índice se ubicaba en 40,5%.

Es decir que, según el Indec, se habría producido una reducción de casi 10 puntos porcentuales, «algo que resulta poco verosímil desde el punto de vista de la dinámica observada en el período en las variables económicas y sociales», remarcó Idesa.

También se observó el caso del Gran San Juan. En este aglomerado, la pobreza pasó de 43,5% a 26,4%, reduciéndose en 17 puntos porcentuales.

Desde el instituto que analiza la realidad económica, sostienen que el relevamiento del Indec todavía «adolece de errores en la medición de la pobreza debido a limitaciones en la captura y procesamiento de los datos de ingresos de los hogares».

«El Indec sigue embarcado en un gran desafío de reconstrucción del sistema estadístico oficial. Es importante solicitar a los usuarios de las cifras actuar con responsabilidad y seriedad para no generar conclusiones equivocadas debido a los defectos que todavía persisten en la información», advirtió Idesa.

Números a nivel país

De acuerdo al Indec, el Índice de pobreza bajó en el primer semestre del 2017 al 28,6% del país, lo que implica alrededor de 11,6 millones de personas.

Ante este dato, Idesa señaló que si bien no es correcto realizar comparaciones estrictas con períodos anteriores por la imposibilidad de aislar el efecto estacional, se puede observar que el dato se ubica casi dos puntos porcentuales debajo del valor del segundo semestre 2016 (30,3%). También es menor al 32,2% que se publicó para el segundo trimestre 2016 (no se tienen datos completos para el primer semestre 2016).

En cuanto al nivel de indigencia alcanzó en el primer semestre del 2017 al 6,1% de los habitantes urbanos, en comparación con un 6,2% en el segundo semestre 2016.