Baja de 1,2% (interanual) de la demanda laboral en Córdoba


Córdoba (6/10/17). En setiembre el Índice de Demanda Laboral (IDL) que elabora el CPCE cayó 1,28% en el registro con estacionalidad, mientras que en términos desestacionalizados presentó una disminución de 5,66%.

La variación interanual (con respecto a septiembre de 2016) fue positiva en 10,95%. El resultado se explica por el aumento de pedidos de empleo calificado (44,54%) y una disminución de personal no calificado (19,80%).

En términos mensuales, el empleo no calificado disminuyó 2,39%, mientras que el empleo calificado lo hizo en 0,59%. Dentro del segundo grupo, la demanda de no profesionales fue 3,46% menor y los pedidos de profesionales aumentaron un 7,55%. Respecto a la demanda de profesionales en ciencias económicas se observó un crecimiento de 15,79%.

En el análisis por sectores, industria y servicios presentaron caídas de 13,12% y 3,09%, respectivamente, mientras que comercio se observó un aumento de 2,73%, en comparación con el mes anterior.

Considerando las variaciones interanuales, los rubros comercio, industria y servicios presentaron aumentos de 10,54%, 21,52% y 9,94%, respectivamente.

Al comparar los pedidos acumulados de setiembre respecto a igual período de 2016, se observa que la cantidad de empleos solicitados disminuyó 4,14%.

A finales de julio se abrieron nuevamente las inscripciones para el Programa Primer Paso (PPP) y Programa Primer Paso Aprendiz. Durante setiembre se pudo observar una cantidad significativa de solicitudes de mano de obra que utilizaron este mecanismo, se indicó desde el CPCE.