Tras las elecciones, el Gobierno convoca a los gobernadores para un «acuerdo amplio»

País (6/10/17). El diálogo será con todos, grupal y no individual; la agenda serán impuestos, equilibrio fiscal y el Presupuesto 2018. Este último ítems ya genera el reclamo de algunos mandatarios provinciales a través de sus espadas legislativas, como el es el caso del cordobés Juan Schiaretti. (Ver notaDura avanzada de UPC ante “discriminación” del Gobierno macrista que se refleja en el Presupuesto 2018). 

En plena campaña de cara a las elecciones del 22, el presidente Mauricio Macri resolvió convocar a todos los gobernadores del país, en conjunto e incluidos los del peronismo. La finalidad del cónclave es avanzar en una agenda amplia de leyes y acuerdos sobre reformas estructurales para los siguientes dos años.

En los últimos días, Macri le pidió al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que convoque a todos los mandatarios provinciales, según reveló La Nación. Hasta hoy el dilema era si dialogaría con todos juntos o con cada gobernador por separado. «Pero la convocatoria será a todos», afirmó ayer un alta fuente del Gobierno.

La invitación formal se hará la semana posterior a los comicios. Pero todavía no hay fecha fijada para el encuentro y la foto. Sin embargo, Frigerio les adelantó a algunos esa decisión. En a reunión estarán Macri y el jefe del Gabinete, Marcos Peña. El encuentro podría realizarse en Casa Rosada o en Olivos, todavía no está decidido el lugar.

El encuentro será pos elecciones, con esto se busca aprovechar el envión de un posible triunfo en las urnas para dialogar desde una posición de fuerza. «Es una reunión de trabajo y repaso de agenda», indicó otra alta fuente de Casa Rosada. La agenda serán los proyectos de ley de reforma tributaria, de responsabilidad fiscal de las provincias y el presupuesto de 2018. «Queremos un acuerdo amplio», sostuvo la misma fuente.

Habrá que ver si en el cónclave se da el ámbito propicio para un diálogo sobre el reclamo de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, ante la Corte Suprema para rescatar el Fondo de Conurbano Bonaerense. «Eso dependerá de la Corte, si falla o no», dijo otro allegado al Presidente. Las señales de la Corte son que el caso podría demorarse más de lo que se cree.

Según publicó La Nación, no estarán incluidas en ese «acuerdo amplio» que se promoverá, la reforma laboral ni la reforma de la coparticipación federal, que sólo se negociará en 2018 para ser presentada en el Congreso en 2019, año de las elecciones presidenciales.

Las reformas en materia laboral no se conversarán con los gobernadores, sino con los sindicatos y las cámaras empresariales, sector por sector, y se aplicarán mediante varios proyectos de ley, decretos y otros instrumentos, confirmaron ayer en la Casa Rosada.

Así las cosas, Macri comenzó a definir el formato de la relación con el peronismo para los próximos dos años. «Queremos convocar a todos para encarar la última parte del año después de la campaña, que dejó algunas heridas. Con la mayoría de ellos tenemos una buena relación», sostienen en el primer piso de la Casa Rosada.

Si se logran acuerdos, el Presidente convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir -y sancionar las leyes- en los meses de diciembre y de febrero. Los funcionarios y los legisladores quieren vacaciones en enero, luego del año de campaña.

«Hay que darnos un poco de vacaciones en enero», dicen. De aquí a las elecciones, el Gobierno evaluará la situación política y electoral en cada provincia, según los resultados electorales, para diseñar el diálogo con el peronismo.