Córdoba (12/10/17). En ese sentido, el primer candidato a diputado nacional de UPC, Martín Llaryora, afirmó que en la Argentina hay que «lograr menos grieta y más acuerdos». Remarcó la necesidad de incorporar la mayor cantidad de diputados que «cuiden los intereses de Córdoba» y con la voluntad de trabajar para «fortalecer la gobernabilidad«. En cuanto al Presupuesto Nacional 2018, cuestionó que es más de los mismo y que afianza la inequidad en el reparto de los recursos entre CABA y el interior.
Para LLaryora a quedado «bien claro», superada las elecciones internas (PASO), que no se vota ni presidente, ni presidenta. En esa línea, señaló que lo que se vota el 22 de octubre «son candidatos a diputados nacionales que tengan que ir (al Congreso) a construir una Argentina mejor y, por supuesto, como somos cordobeses cuidar a Córdoba en esa construcción».
En diálogo con Agenda 4P, quien encabeza la lista de Unión por Córdoba, se pronunció a favor de que los cordobeses tengan «un equipo más grande» en el Parlamento nacional, con representantes que cuiden «todo este avance que estamos teniendo, la cantidad de obras que estamos haciendo, y toda esta posibilidad de seguir adelante».
Al no haber mayorías en el Congreso, algo que seguirá así con la nueva conformación a partir del 10 de diciembre, Llaryora destacó la construcción de «consensos» en torno a medidas que permitan bajar la inflación, mejorar la producción y generar más trabajo en el país, pero al mismo tiempo, defendiendo los intereses de la provincia.
En este plano, el vicegobernador en uso de licencia por estar abocado a la campaña, insistió en el planteo del Gobierno cordobés de generar «una Argentina más federal». Al respecto, acentuó: «A mi me parece injusto que todos los del interior subsidiemos a la Capital Federal que es el distrito más rico de la Argentina. Hasta le subsidiamos el subte que son los únicos que los tienen».
En cuanto al proyecto de presupuesto 2018 que envió el Ejecutivo nacional al Congreso, Llaryora redobló sus críticas, al sostener que «desde el punto económico y desde el punto de vista federal, es un presupuesto que no tienen ninguna variación». También habló de aumentos de tarifas y de la permanencia de las distorsiones en materia de subsidios entre CABA y los otros distritos del interior del país.
«Muchas cosas se dicen, pero en el presupuesto que esta presentado, te están planteando una quita de subsidios, con lo cual te están diciendo que te van a aumentar las tarifas, pero no están diciendo que va a haber una equidad tarifaria como nosotros queremos, con lo cual las distorsiones entre Capital y el interior cada vez van a ser mas grandes».
Asimismo, advirtió que se sigue con la política de priorizar «a cada porteño en muchos mas recursos que a uno del interior». «Yo no conozco un país en los cuales los sectores que tienen más bajos ingresos financien a los que más altos los tienen, solamente en Argentina. Es un tema que para mi es esencial, es central en la discusión», subrayó en declaraciones a este medio digital, tras exponer sus ideas en el panel de candidatos que compartió ayer junto a los otros cabezas de listas en la UCC, organizado por la Pastoral Social de Córdoba.
El referente peronista también se refirió al compromiso del Gobierno de Cambiemos de bajar la presión tributaria, algo que no se ve reflejado en la ley de leyes para el año próximo: «Presentaron el presupuesto y la presión tributaria es casi la misma que la anterior. No abrieron la discusión para la nueva ley federal de reparto de recursos», resaltó y agregó que el oficialismo va a querer prorrogar el impuesto al cheque.
Al pedir el voto por «un equipo» de diputados que «cuiden los intereses de Córdoba», Llaryora enfatizó a su vez en la «buena voluntad» que tienen los representantes de UPC de «trabajar para fortalecer la gobernabilidad; de avanzar en las reformas estructurales; de enfrentar a las mafias, a la corrupción; de mejorar la seguridad; de trabajar por la creación del empleo».
«No tenemos problemas de generar medidas de consenso que sean buenas para la Argentina provengan del sector que provengan, lo que no queremos que los cordobeses perdamos este impulso que hemos logrado gracias a nuestra defensa de los intereses que hoy lo están viendo en obras, en programas. Y venimos avanzando, no queremos retroceder un paso», aseguró.
Ante la consulta por si avizora con la nueva conformación del Congreso, un peronismo más unificado, quien asumirá su banca en diciembre -algunos hablan de que tendrá un rol protagonico en un interbloque federal de justicialistas que responderán a los gobernadores- expresó: «La verdad que no me lo plantee, yo creo que lo que tenemos que unificar son ideas comunes en el país más allá del sector político e ideológico que vos seas; y lograr menos grieta y más acuerdos».
«Me imagino ser un constructor de la posibilidad de que haya acuerdos generales que mejoren la Argentina, cuidando los intereses de los cordobeses», concluyó.