País (26/10/17). Desde ATE solicitaron que se investigue “no sólo lo que sucedió sino lo que está pasando” en el yacimiento minero de Santa Cruz. La diputada Margarita Stolbizer presentó una denuncia.
La detención del exministro Julio De Vido, en el marco de una causa en la que se investigan presuntos desvíos de fondos de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), podría alcanzar también a funcionarios del ministerio de Energía que conduce Juan José Aranguren.
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Turbio, Miguel Páez, consideró que“está bien que De Vido y todos los que manejaron la empresa den explicaciones, pero también nos gustaría como representantes de los trabajadores, que la Justicia actúe con lo que sucede con la actual intervención y con el ministro Aranguren, que utiliza los mismos métodos de desvío de fondos», algo que fue denunciado por la diputada Margarita Solbizer.
Páez denunció que con la actual intervención de YCRT “se están utilizando los fondos públicos para la campaña del diputado Eduardo Costa y el concejal Samir Zeidán, hermano del interventor y candidato suplente a senador nacional por Cambiemos en Santa Cruz”.
“Nosotros también estamos solicitando información sobre el presupuesto, para ver dónde están poniendo las prioridades, porque nos piden ser austeros, bajar el costo laboral, entregar nuestros puntos convencionales y un montón de condiciones, en nombre de la corrupción anterior”, remarcó el sindicalista.
El dirigente sindical es muy crítico de la intervención que encabeza Omar Zeidán, hombre puesto por el diputado Eduardo Costa, aunque YCRT está bajo la órbita del ministerio de Energía y Minería. De hecho, Aranguren visitó la mina y la usina días atrás y prometió su reactivación, tras un largo conflicto que incluyó la toma del yacimiento. (ARGNoticias)