Córdoba/País (29/10/17). Se pone en marcha una nueva edición del Cyber Monday, serán tres días de descuentos online disponibles en www.cybermonday.com.ar donde las empresas socias de la Cámara Argentian de Comercio Electrónico (CACE) que participan del evento, ofrecen promociones y descuentos exclusivos en sus productos y servicios.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre se desarrollará la edición 2017 del Cyber Monday, en cuyo sito web se podrán encontrar las mejores ofertas de las tiendas oficiales que participan del evento.
En la edición del año pasado, 340 empresas participaron del Cyber Monday y se logró una facturación total de $3.137 millones ($18.164 fue la facturación por segundo), con 1.022.579 de órdenes de compra. Los productos más vendidos fueron: artículos de primera necesidad; decoración; indumentaria; calzado deportivo y televisores.
Otro dato para destacar es que de los 2,3 millones de visitas en el sitio oficial, el 51% de los usuarios buscó ofertas desde los dispositivos móviles.
Desde la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba, pusieron a disposición de los usuarios una serie de recomendaciones a la hora de realizar compras on line de productos y servicios:
- Revisar detenidamente las bases y condiciones de Cyber Monday en general y condiciones de compra en las páginas de las empresas seleccionadas para llevar a cabo la operatoria
- Adquirir directamente por la página y plataforma Cyber Monday y no otra desconocida aunque ofrezca el servicio. Hay que recordar que para la compra se debe brindar información de tarjetas de créditos y otros datos, que pueden ser utilizadas por plataformas previas como filtro, con lo cual el usuario corre riesgo de ser víctima de un fraude electrónico.
- Asegurarse que la dirección web comience con “https:” e indique que es un sitio seguro mediante el símbolo del “candado”.
- Controlar frecuentemente los movimientos de su cuenta bancaria para detectar posibles anomalías. Si detectó consumos no realizados mediante su tarjeta de crédito o débito debe impugnar ante la entidad bancaria y la emisora de la tarjeta tal compra, dentro de los plazos legales previstos por la Ley de Tarjetas de Crédito (25.065).
- Previo a realizar la compra distinguir precisamente y ubicar el producto que específicamente se requiere.
- Controlar que el precio publicado efectivamente cuente con el descuento que ofrece el comercio, comparando en el resto del mercado o mediante compra directa en el local. Se sugiere que el usuario tenga la mínima noción del precio de lo que va a adquirir.
- Verificar los tiempos de entrega (el usuario debe saber que puede haber demoras, de acuerdo a si retira el producto desde el local comercial o si opta por la entrega del producto en su domicilio). Recordar exigir comprobante de entrega del producto.
- Exigir factura on line.
- Realizar y guardar una impresión con la imagen de la captura de pantalla con el precio publicado en esa oportunidad y de la operación una vez completada. Eso puede servir como comprobante a la hora de efectuar su reclamo.
- Procurar elegir comercios que tengan asiento en la ciudad o zona donde resida el usuario. Esto otorga más seguridad a la hora de que la empresa tenga que responder por vicios en los productos, garantías, etc.
- El usuario tiene la facultad de revocar la compra dentro del plazo de 10 días corridos contados a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato (lo último que ocurra). Si decide anular la operación, debe estar atento a este plazo ya que la comunicación al comercio debe realizarla por medio fehaciente, es decir dejando constancia por escrito que solicitó dicha revocación dentro del plazo mencionado. Esto está establecido en los arts. 32, 33 y 34 de la Ley de Defensa del Consumidor.
-
Buscar calificaciones y opiniones de los usuarios que han adquirido productos o servicios en los comercios adheridos a la plataforma.