País (30/10/17). El presidente Mauricio Macri convocó a todos los sectores de la vida del país a discutir un conjunto de «consensos básicos» que permitan avanzar en la lucha contra la pobreza, crear empleo y asegurar el equilibrio fiscal y pidió asumir ese debate «sin miedo» y con la convicción de que es el camino necesario «para poner el Estado al servicio de la gente y terminar con la desigualdad».
«No se trata de sacar o de ajustar, sino de poner para que gane el conjunto, de transformarnos para poder crecer», señaló el Presidente en un mensaje de 43 minutos que expuso este mediodía en el CCK ante gobernadores, autoridades parlamentarias y de la Corte Suprema de Justicia, empresarios y representantes sindicales, entre otros sectores.
En un repaso por las claves de su discurso, el Jefe de Estado se refirió a la responsabilidad fiscal, inflación e impuestos. Acerca de este eje, se creará un nuevo esquema tributario, acordado entre las provincias y la Nación porque “no podemos seguir gastando más de lo que ingresa”, resaltó Macri, quien reiteró que bajar la inflación es una de sus prioridades y pronosticó que este año la tasa será la más baja desde 2009.
Al advertir que la Argentina hoy «tiene impuestos que ningún país tiene, demasiado altos”, impulsó “avanzar con las provincias y con los municipios hacia un sistema de impuestos más simple, más claro, más equitativo y que beneficie la inversión productiva y la creación de empleo».
Es por ello que al abordar el capítulo impositivo, Macri anticipó que este martes «vamos a presentar una propuesta de reforma tributaria con la mira puesta en la equidad y el largo plazo».
La otra clave tiene que ver con la creación de empleo de calidad y reforma previsional. Se trata de una serie de reformar para combatir “la mafia de los juicios laborales” porque “si queremos salir de la pobreza, hay que generar más trabajo”, acentuó. Además se buscará una simplificación de los trámites.
El Presidente anunció que la comisión que se creó con la Ley de Reparación Histórica deberá desarrollar una propuesta, aunque adelantó que se enviarán al Congreso Nacional reformas transitorias, sin aclarar cuáles son.
«El sistema (previsional) seguirá siendo público, universal, de reparto, solidario, pero también necesitamos que sea integral, sustentable y justo, y que busque que todos los argentinos trabajemos el mismo tiempo», indicó.
En cuanto al eje República y calidad institucional, el titular del Ejecutivo nacional, destacó: “Hay que ser respetuoso del Poder Judicial pero la modernización del Estado es fundamental. Asumimos un compromiso fundamental con la libertad de prensa”.
“Necesitamos un cambio cultural para que el Estado esté al servicio de la sociedad y no un Estado al servicio de unos pocos. Debemos consolidar instituciones transparentes”, explicó el presidente y agregó: “Debemos erradicar el pensamiento del «roba pero hace».
En ese punto, Macri recordó que existen en el Congreso proyectos para terminar con la corrupción que tienen media sanción y advirtió que “el compromiso con la transparencia debe ser la responsabilidad de todos los poderes” porque «la sociedad ya no admite la impunidad ni la arbitrariedad».
En su mensaje desde el Centro Cultural Kirchner también le dedicó un párrafo a la dirigencia gremial: “Necesitamos organizaciones sindicales fuertes y transparentes que representen los derechos de los trabajadores. Las reformas exigen que cedamos un poco. No puede ser que haya más de 3.000 sindicatos en la Argentina y sólo 600 firmen paritarias anualmente». (ARGNoticias y Redacción)