Córdoba (30/10/17). El Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, se reunió este lunes con legisladores del Interbloque de Cambiemos de la Unicameral cordobesa, antes de participar de un encuentro , donde se firmó el acta de la Declaración de Córdoba, por la cual se proclama a América Latina y el Caribe como “Zona de Convivencia Interreligiosa”.
En el marco de la reunión con los parlamentarios cordobeses de Cambiemos, el funcionario nacional se refirió a la política de Derechos Humanos del Gobierno macrista. Destacó que se construye sobre una “agenda de derechos ampliada”. “Es Memoria, Verdad y Justicia, más todo lo que falta”, acentuó Avruj.
En ese sentido, afirmó que se ha construido “una agenda de Derechos Humanos que la definimos como agenda de derechos ampliada donde Memoria y Verdad tienen un lugar preponderante, pero junto con los principios del encuentro, del diálogo, de respeto a la diversidad, del trabajo en contra la violencia de género, del trabajo por la identidad biológica, de los pueblos originarios”.
“Volver a poner los DD.HH. como la educación cívica y de valores, y quitar ese velo mentiroso que los derechos humanos tienen que ver con la década del ’70 y con parte de esa década”, añadió.
Avruj también se refirió al rol significativo de los organismos de DDHH, pero se mostró muy crítico cuando asumen posiciones ideológicas partidarias. “Algunos organismos de DDHH -que son conocidas y publicas sus declaraciones- tomaron partido de forma partidario-ideológico. Los organismos de Derechos Humanos, creo que deben preservarse de actuación ideológica y partidaria, tiene que cumplir su misión. Porque no hay duda que la misión de Abuelas nos hace bien a todos. No hay duda que la misión de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos velando por los Derechos Humanos nos hace bien como sociedad”, expresó.
En cuanto al caso Santiago Maldonado, el titular del área de DDHH insistió en la posición asumida por el Gobierno: “Siempre sostuvimos que era la justicia la que tenía que hablar, siempre dijimos somos auxiliares de la justicia. Todas las hipótesis estaban en juego y el juez tenía que determinar, como se está determinando ahora”.
Acerca de la situación de Milagro Sala, Avruj reafirmó que “es una ciudadana que tiene que rendir cuenta a los requerimientos de la justicia”.