Nuevo tarifazo: Gobierno quiere bajar a la mitad los subsidios al gas en 2018

País (31/10/17). El proyecto oficial que será presentado en audiencia pública prevé recortar en 1.100 millones de dólares el plan de estímulo, lo que redundará en mayores tarifas. Mientras, la producción de gas sigue cayendo.

Con la mira puesta en ajustar el gasto público, el gobierno de Macri buscará bajar el año próximo a 1.097 millones de dólares lo subsidios a la producción de gas, casi la mitad que los 2.100 millones de dólares erogados en 2017, según un informe del diario Ámbito Financiero.

Este recorte es producto de la decisión de no renovar el plan de estímulo que vence el 31 de diciembre, que rigió, bajo distintas modalidades, durante los últimos 10 años. La diferencia será cubierta con los aumentos de tarifas de abril y octubre, ya que el ministerio de Energía y Minería, que conduce Juan José Aranguren, dispuso un sendero de precio que llevará el gas boca de pozo a 7 dólares en 2019.

Asimismo, en diciembre se limitará a tarifa social que alcanza a 1,8 millones de hogares en todo el país, de acuerdo con los datos que surgen de la propuesta que Energía presentará en audiencia pública en dos semanas. El beneficio tendrá un máximo volumen de gas y el adicional se cobrará a precio pleno.

En la audiencia se expondrá que el valor delgas pasará de 3,77 dólares a 4,19 dólares por millón de BTU, lo que implica una suba del 11 por ciento, más un 7,7 por ciento de la devaluación del peso. En total la suba será del 19 por ciento, es decir superior a lo previsto. Y debe sumarse la segunda fase del aumento a transportistas y distribuidoras. Para el GNC, el alza será del gas mayorista será de 16 por ciento.

Si bien no se explica cómo se implementará el recorte, en gran medida provendrá del Plan Gas, ideado por Axel Kicillof, por el que las petroleras reciben 7,5 dólares el millón de BTU por la producción adicional -más una curva de declino- respecto a 2012.

A partir de enero, el Estado sólo asegurará ese valor a la producción de reservorios no convencionales como Vaca Muerta. No obstante hay que considerar que el valor del producto local de pozos tradicionales se estima para 2018 en 5 dólares, lo que significa un 3% más de lo que se paga por el gas de Bolivia. (ARGNoticias)