Dujovne destacó que el Pacto Fiscal prevé «premios y castigos»

País (17/11/17). “Este pacto prevé premios y castigos para cumplidores e incumplidores”. Así se expresó el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, acerca del nuevo Pacto Fiscal firmado por la Nación y las Provincias. Remarcó que San Luis aún puede unirse.

El integrante del gabinete nacional aseguró que “el 1º de enero tendremos la plena vigencia del pacto fiscal y se eliminan las aduanas interiores de la Argentina”.

Resaltó que “lo que hemos alcanzado es un acuerdo ordenador de las relaciones fiscales entre las provincias, entre las provincias y la Nación, entre las provincias y sus ciudadanos“.

En declaraciones a Radio Mitre, el ministro afirmó que “el acuerdo tiene algunas dimensiones importantes, una que es normalizadora, que es que se desiste de todos los juicios cruzados por coparticipación, por leyes nacionales, por asignaciones específicas de impuestos que existían entre las provincias y la Nación, entre la provincia de Buenos Aires y el resto de las provincias, por el Fondo del Conurbano“, aunque consideró que esto “no es algo que vamos a notar ahora, es algo que vamos a notar dentro de treinta o cuarenta años“.

En cuanto a la situación de la provincia gobernada por María Eugenia Vidal, Dujovne expresó que “es una provincia que vive una situación muy injusta, donde produce 38% de los recursos tributarios de la Argentina, recibe el 20% de los recursos de la Argentina por coparticipación de impuestos porque tenía un fondo del conurbano que no recibían los bonaerenses“. 

Según explicó el funcionario nacional, “un bonaerense recibía 40 pesos por habitante y un fueguino 10 mil pesos por habitante por año. Esto impedía que la provincia de Buenos Aires pueda ser una provincia normal en términos de los servicios que presta a sus habitantes“. 

Al referirse al pacto rubricado con todos los gobernadores (excepto la provincia de San Luis), el titular de la cartera de Hacienda enfatizó que “este pacto que incluye la ley de responsabilidad fiscal prevé premios y castigos para cumplidores e incumplidores».

«Establece pautas en términos de crecimiento del gasto y de convergencia hacia el equilibrio presupuestario, no permite que las provincias que no cumplen con la responsabilidad fiscal puedan emitir deuda. Además establece que el gobierno tiene que tener en cuenta el cumplimiento o no cumplimiento de las provincias cuando distribuye los fondos presupuestarios que se ejecutan en las provincias“, advirtió.