Integrantes del bloque massista rechazan las reformas laboral y previsional

País (20/11/17). Al expresar el voto en contra de los cambios impulsados por el Gobierno de Macri, las diputadas del Frente Renovador, Graciela Camaño y Mirta Tundis, afirmaron que  defenderán «los intereses de los jubilados y los trabajadores». La experta en temas previsionales fue categórica al puntualizar sobre el proyecto que afecta a los jubilados: «Yo no puedo acompañar esto. No los beneficia en nada, es un aumento basura». 

Anticipándose al tratamiento en comisión en el Senado de las reformas laboral y previsional que arrancará esta semana, la jefa del bloque massista, Graciela Camaño, afirmó que estas iniciativas implican «un ajuste brutal».

«Vamos a defender los intereses de los jubilados y los trabajadores», sostuvo la parlamentaria, quien cuestionó que estas reformas, junto a la fiscal, «figuran en el paper del FMI».

«El ahorro lo van a pagar los jubilados«, advirtió Camaño al apuntar al cambio en la fórmula de determinación de los aumentos en los haberes.

Asimismo cuestionó el plan de blanqueo laboral al expresar que estas medidas surgen para «resolverles el problema a los empresarios que evaden«. «Vamos a pagarles todos los argentinos a los empresarios que evaden«, criticó, en una entrevista a Radio El Mundo.

Por su parte, la diputada Mirta Tundis señaló que el proyecto de reforma en las jubilaciones «perjudica muchísimo a los beneficiarios» y opinó que el espacio al que pertenece «no puede acompañar» las iniciativas del Ejecutivo macrista que se empiezan a tratar esta semana en el Senado.

«Yo no puedo acompañar esto. No los beneficia en nada, es un aumento basura», aseguró la legisladora, que además es experta en temas previsionales.

En ese sentido,  manifestó que los cambios que propone el Gobierno «perjudican» al 70% de los jubilados que «ya están por debajo de la línea de pobreza» con los ingresos que perciben.

«Me parece pésimo. Este índice, si se aplica en marzo, sería un 12% que reciben los jubilados», destacó la diputada en una entrevista con radio La Red.

Tundis recordó que más de 3 millones de jubilados cobran $ 7.200 y que el costo de alimentación, medicamentos y transporte «es muy alto», y cuestionó que el «ahorro» provenga «del lado de los que menos tienen». (Fuente TN)