Reforma laboral: Sin afectar derechos de los trabajadores, Mestre quiere una ley que genere las condiciones de inversión

Córdoba/País (24/11/17). Ante el paquete de reformas impulsadas por el Gobierno de Macri que ingresaron recientemente en el Congreso de la Nación, el diputado radical afirmó que se enmarcan en lograr los objetivos de reducir la pobreza y generar más trabajo. Sostuvo que hará falta un análisis profundo de las iniciativas que permita «avanzar con diálogo y consenso en llegar a construir las mayorías». En cuanto al Pacto Fiscal, Mestre defendió las autonomías de los municipios en relación a los recursos que deben ser coparticipados por el Gobierno provincial.

Tras el acto de proclamación de los diputados electos que realizó este viernes la Junta Nacional Electoral – Distrito Córdoba, en el cual se entregaron los diplomas correspondientes, el diputado Diego Mestre habló con Agenda 4P acerca de las reformas que ya empiezan a ser tratadas en el Parlamento nacional. Además se le consultó por cómo repercute el Pacto Fiscal -firmado por la Nación y los gobernadores- en las gestiones locales.

«Nosotros estamos convencidos que para lograr los objetivos que nos hemos planteado que es reducir los índices de pobreza, generar más trabajo en la Argentina, hay que hacer reformas, hay que partir de esa base. Y después hay que avanzar con diálogo y concenso para llegar a construir las mayorías», destacó.

En ese sentido, el integrante del bloque de la UCR en Cambiemos planteó la necesidad de «un análisis profundo» de las reformas en el seno de la Cámara baja, tras su paso por el Senado; y abogó por un debate -en particular por la reforma laboral- que sea realmente a conciencia «para que haya un equilibrio en tanto y en cuanto no se afecten los derechos de los trabajadores, pero si permitan generar las condiciones de previsibilidad para que haya mayores inversiones y más puestos de trabajo».

Mestre anticipó que impulsará propuestas para mejorar lo que viene del Ejecutivo nacional. Al respecto, remarcó: «No es que todo lo que está presentado, estamos dispuestos a aprobarlo sin estudiarlo y sin realizarle las modificaciones que nosotros creamos pertinentes».

En cuanto a la reforma laboral, quien seguirá en su banca por un período más, valoró los aportes efectuados desde la Convención Nacional de la UCR, en la figura de su titular, el abogado laboralista con amplia trayectoria, Jorge Sappia.

Aunque reconoció que hubo modificaciones producto de la reunión que mantuvo el ministro Triaca con Sappia, el diputado afirmó que «hay otros temas que en lo específico nos gustaría estudiarlo bien y poder hacer propuestas para lograr los consensos».

Consultado por este medio digital acerca del Pacto Fiscal y su incidencia en los municipios, el parlamentario cordobés advirtió del alto grado de consenso alcanzado por parte del Gobierno nacional y los gobernadores.

Pero al mismo tiempo, sostuvo que debe ser estudiado con detenimiento para que no haya situaciones de avasallamiento sobre los derechos de los municipios, «maxime que Córdoba ha sido pionera en incorporar en la Constitución del 87 la garantía de las autonomías municipales».

«Los fondos que reciba la Provincia tienen que ser coparticipados en un 20% de acuerdo a la Constitución Provincial -específicamente- y a la ley de Copartipación, con lo cual vamos a hacer un análisis bien detallado y meticuloso en relación a los fondos, y que se respeten las autonomías de los municipios; si no estaríamos concentrando el poder y los recursos en los gobernadores, y eso no es lo que dice la Constitución y las leyes que concretamente regulan eso», aseveró Mestre.