Córdoba (1/12/17). “Nuevamente y en el transcurso de un mes los ciudadanos de Córdoba se vieron afectados por la interrupción del suministro de agua potable«. De esta manera se expresó la legisladora Elisa Caffaratti (UCR) al presentar un proyecto de resolución por el cual se demanda al Ejecutivo informe sobre cuestiones vinculadas a la prestación y concesión del servicio en manos de Aguas Cordobesas.
Al advertir que la empresa aduce las mismas razones que hace un mes para el corte del suministro, “intensas lluvias en la cuenca San Roque y desmejoramiento en la calidad de agua cruda por las cenizas provocadas por los incendios”, la integrante del interbloque Cambiemos se preguntó si la concesionaria está en condiciones de garantizar la prestación del servicio.
«Las lluvias del día de este miércoles no fueron un hecho climático excepcional y los incendios que lamentablemente se están dando en nuestra provincia son de público conocimiento. ¿Acaso la empresa no está en condiciones de prevenir estas situaciones y así lograr evitar el corte de suministro de agua?, lanzó Caffaratti.
En su pedido de informes dirigido al Ejecutivo provincial, la parlamentaria radical pidió saber si las causales que provocaron la interrupción del suministro de agua los días 29 y 30 de noviembre obedecen a episodios exclusivamente naturales o si en su caso existió imprevisión por parte de la concesionaria del servicio.
En otra parte del proyecto, la opositora manifestó la necesidad de que se precise la cantidad de usuarios que se vieron afectados por la interrupción del suministro de agua potable.
También requirió que el Ejecutivo detalle y explique en qué consiste el sistema alternativo de abastecimiento de agua para los denominados clientes sensibles (hospitales, clínicas y geriátricos); e informe por cuantos días se puede garantizar el suministro.
“Son las autoridades del gobierno de turno las que deberían realizar los controles pertinentes para determinar si la empresa está en condiciones de garantizar una correcta prestación del servicio y si esto no es así actuar en consecuencia”, expresó la vicepresidenta primera de la Legislatura.
“Es hora de que la provincia asuma su principal responsabilidad que es la de proteger la salud de sus ciudadanos, la de ejercer sus funciones como controlar la concesión de un servicio a una empresa privada y la de aplicar la ley en casos de incumplimientos o negligencias”, enfatizó Caffaratti.
En su iniciativa parlamentaria, la radical le exigió al Gobierno que informe a la Unicameral acerca de las medidas que va a adoptar con respecto a la empresas prestataria, teniendo en cuenta que es el segundo corte de agua que padecen los ciudadanos en un mes. En ese sentido, demandó conocer si la Provincia evalúa aplicar sanciones a Aguas Cordobesas y un resarcimiento a los usuarios que se vieron afectados.
La legisladora requirió además que se remita los informes técnicos elaborados por el ERSeP ante la interrupción del suministro de agua potable en la Capital cordobesa en las fechas mencionadas.
Por su parte, la empresa indicó en su último comunicado de ayer que «la Planta Potabilizadora Suquía se encuentra trabajando al 100% de su capacidad de potabilización».
«Tal como se informó oportunamente, durante la mañana comenzó el procedimiento de entrega de agua en las redes troncales, tareas que se continúan realizando sin inconvenientes», añadió.
Asimismo, manifestó que «el servicio en los domicilios también comenzó a restituirse. En este momento, hay amplios sectores donde el servicio está normalizado y otros en pleno proceso de recuperación, por lo que estimamos que en las próximas horas el servicio estará totalmente restablecido».
En cuanto al sistema alternativo de abastecimiento, Aguas Cordobesas precisó que entregaron «más de 70.000 litros de agua» a los clientes sensibles de la zona afectada.