La CGT volvió a amenazar con un paro si se aprueba la reforma jubilatoria

País (16/12/17). El integrante del triunvirato que comanda la CGT, Carlos Acuña, anticpó que podría llegar a ser el mismo lunes. Consideró que una huelga general es «la única herramienta que queda».

«El lunes a la mañana vamos a anunciar cuáles son las medidas. Vamos viendo cómo van la situación porque el Presidente (Mauricio Macri) por ahí reflexiona», sostuvo el referente gremial.

En diálogo con Radio 10, el líder síndical aseguró que si la iniciativa del Poder Ejecutivo se convierte en ley el próximo lunes, «puede llegar a haber un paro general a partir del mismo día».

«Es la única herramienta que nos queda, no es porque a nosotros nos guste parar, no tenemos otra forma», sostuvo Acuña.

En su mensaje dirigido al Gobierno, el secretario del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio, afirmó que la central obrera ha «acompañado tratando de no poner piedras en el camino, ni palos en la rueda, pero llegan momentos en donde no da para más la situación».

«El Presidente debe tomar consciencia de esto, debe tener más equilibrio. Tiene que prevenir todas estas cosas y no dejarse llevar solamente porque los que hablan solamente de economía técnica sino de la economía real, de lo que consume la gente. No estamos bien. Esta es la realidad», enfatizó.

El sindicalista también se refirió al acuerdo arribado entre el Gobierno, diputados y gobernadores para compensar a los jubilados y beneficiarios de la AUH con una suma única en marzo: «Si dan un bono, es porque saben que están haciendo un perjuicio al poder adquisitivo».

«Le pedimos a los gobernadores que no piensen solamente en mantener la caja sin hacer ningún esfuerzo y pedirle un esfuerzo a los jubilados. Es una vergüenza», resaltó Acuña.

En cuanto a los hechos de violencia ocurridos el jueves en inmediaciones del Congreso de la Nación, cuando fracasó en el recinto la sesión para aprobar el proyecto de reforma previsional, el gremialista acusó al Gobierno macrista “como responsable” de la situación en función de “la cantidad de gendarmes que puso en la calle”.