Con 127 votos por la afirmativa, Diputados convirtió en ley la reforma previsional rechazada en las calles

País (19/12/17). Tras 12 horas de debate, el oficialismo y sus aliados aprobaron el proyecto de ley de reforma jubilatoria que venía con media sanción del Senado. El tablero en el recinto marcó 128 votos por la afirmativa, contra 116 negativos y 2 abstenciones. Hubo una corrección en el acta por lo que el conteo que vale es: 127 a favor, 117 en contra, 2 abstenciones y 10 ausentes.

El debate por este tema duró doce horas.  Comenzó apenas pasadas las 19 del lunes y finalizó a las 7 de la mañana del martes. La sesión especial se había iniciado, con quorum de 130 diputados, exactamente a las 14:12 mientras en las afueras del Congreso se libraba uan verdadera batalla campal con enfrentamientos entre la Polícia y los manifestantes más violentos.

El proyecto de reforma previsional impulsado por el Ejecutivo nacional que ya es ley contempla una modificación de la fórmula que se aplica para la actualización de las jubilaciones y establece plazos trimestrales, en lugar de semestrales, para actualizar los haberes.

La norma establece una fórmula de movilidad compuesta en un 70% por la inflación y un 30% por el aumento de los salarios. Según explicó ante los diputados el ministro de Trabajo y Previsión Social, Jorge Triaca, para 2018 se estima una movilidad real a favor del beneficiario de más del 5%.

A la hora de los cierres de las bancadas en la madrugada de este martes, la titular del bloque massista, Graciela Camaño, afirmó que la reforma previsional “no es un tema de coyuntura financiera, es algo mucho más trascendente”. “Resolvemos la caja con la vida de la gente, con su futuro”, acentuó. Y aseguró que la nueva fórmula “no sirve” en años de baja inflación.

En nombre del bloque Justicialista cerró el diputado Néstor David. Reconoció que “tenemos un problema fiscal grande” y recordó que la reforma “forma parte de un compromiso de todas las jurisdicciones”, en alusión al Pacto Fiscal. En este marco, el legislador salteño adelantó que el bloque votaría dividido.

Desde el Frente para la Victoria, Agustín Rossi pidió un minuto de silencio en conmemoración de las víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001. “Estamos aplicando las sugerencias que dejó el Fondo Monetario Internacional para el sistema previsional argentino”, denunció.

“Buscaron un índice que perjudica a los jubilados; nosotros venimos a decirle no a ese nuevo índice”, manifestó, antes de agregar que “le venimos a decir al gobierno que se está equivocando”.

El diputado Mario Negri, titular del interbloque Cambiemos, sólo hizo un comentario y llamó a votar el proyecto: “La oposición responsable no reparte fósforos donde se anda con nafta”.

Después de aprobar el proyecto en general y el articulado en particular, la Cámara votó el pase a cuarto intermedio hasta las 17 hs. para continuar con el tratamiento del orden del día que incluye el proyecto de reforma tributaria.

Apoyo de los gobernadores y rechazo en las calles

Cabe destacar que antes del inicio de la sesión se realizó una reunión entre el presidente de la Cámara, el macrista Emilio Monzó; el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y 12 gobernadores, además del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la que los mandatarios provinciales expresaron su respaldo a la reforma previsional. 

El Gobierno de Macri había soliitado nuevamente una foto de los gobernadores, sobre todo del peronismo, en torno al apoyo de esta ley que es parte del Consenso Fiscal rubricado por la Nación y las Provincias.

En las afueras del Parlamento nacional se vivió durante la tarde de este lunes un sostenido enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes más violentos con un saldo de 162 heridos y más de 60 detenidos.      

En las calles hubo un generalizado rechazo de organizaciones sociales, políticas y gremiales que le dijeron no a la reforma jubilatoria. De hecho, la CGT nacional decretó un paro general por 24 horas desde el mediodía de ayer, que cuenta con una amplia adhesión de los gremios de todo el país. Las dos CTA y otros sindicatos combativos ya habían adoptado medidas de fuerza.

En la noche de este lunes y hasta la madrugada de hoy, se produjeron cacerolazos  en distintos barrios de la CABA e incluso del Conurbano y en el interior del país como protesta contra el proyecto de ley de reforma previsional que trataban los diputados en el Congreso y ante el rechazo a la violencia registrada en adyacencias del Parlamento.

Notas relacionadas:

Cacerolazos y manifestación de madrugada en el Congreso contra la reforma previsional

El saldo de los enfrentamientos en el Congreso: 162 heridos y más de 60 detenidos