Córdoba (26/12/17). Las consolas, los videojuegos, los celulares, las tablets y todos los artículos electrónicos impulsaron las ventas minoristas cordobesas de esta Navidad que, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, se incrementaron 2,5% respecto de igual celebración del año anterior, considerando las unidades vendidas.
En efecto, el rubro mostró una suba interanual de 4,6% y se ubicó así al tope de los sectores relevados en toda la provincia. Asimismo, Calzado, Indumentaria y Juguetes y rodados mostraron muy buen desempeño interanual.
“Las ventas fueron muy buenas en la provincia de Córdoba. Ayudaron mucho los descuentos y planes de financiación que ofrecieron las tarjetas de crédito y el plus que reciben las familias para esta época del año como son el aguinaldo o los bonos navideños o de fin de año que suelen otorgar algunas empresas”, recordó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.
“Ese plus suele destinarse casi por completo a lo que es el consumo”, añadió.
El rubro Calzado mostró un alza interanual de 3,6%. Le siguieron Indumentaria con una suba de 3,4%; Bojouterie y accesorios con 3,2%; Artículos deportivos y de recreación con 2,8% y Juguetería y rodados con 2,5%, en éste último caso impulsado mayormente por el desempeño registrado en la ciudad capital donde -según las mediciones de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC)- las ventas de este rubro crecieron 5,5% interanual.
Por su parte, Alimentos y bebidas incrementaron sus ventas en toda la provincia en 1,6% respecto de igual fecha de 2016.
De este modo, la performance de la comercialización para Navidad fue muy similar en la ciudad de Córdoba y en el interior. De acuerdo con la CCC, las ventas en la ciudad fueron 2,4% superiores a las de igual festividad del año pasado, en tanto que en el interior la suba fue de 2,5% interanual.
Por último, cabe destacar que las ventas en Córdoba se ubicaron muy por encima de la media nacional que, según la CAME fue de 0,8% interanual, influenciada por el magro desempeño de la Ciudad de Buenos Aires que se vio afectada por los disturbios que se registraron a raíz del tratamiento en el Congreso de las reformas previsional e impositiva.
Nota relacionada