Científicos otra vez en las calles, para una nueva jornada de protesta

Imagen fmlatribu.com

Córdoba (29/12/17).  La Asamblea de trabajadores de ciencia y tecnología convocó a una  jornada de protesta para la tarde de este viernes que se llevo a cabo en la explanada del Patio Olmos. 

La manifestación tuvo el objetivo de la visibilización del conflicto que están teniendo los científicos por el recorte presupuestario, el despido y desmantelamiento de las instituciones.

En la protesta de este viernes, la Asamblea de trabajadores de ciencia y tecnología hizo pública una declaración conjunta rubricada por trabajadores del: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Subsecretaria de Agricultura Familiar (SsAF), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

FLORECE CON LA LUCHA LA CIENCIA QUE SOÑAMOS…

Los trabajadores de instituciones de Ciencia y Tecnología del Estado Argentino estamos comprometidos con el desarrollo de una diversidad de actividades a través de las cuales estudiamos: enfermedades en plantas, animales y seres humanos, generación de nuevos medicamentos, la diversidad y estrategias de protección de nuestros recursos naturales, los efectos del crecimiento de las ciudades, la construcción de líneas de pensamiento propios para una sociedad que cambia rápidamente, el diseño y mejoramiento constante de propuestas educativas en todos sus niveles, el entendimiento y protección de patrimonios históricos y culturales, la producción de alimentos sanos y con sustentabilidad, soberanía y seguridad alimentaria, las transformaciones en el trabajo, la economía, la política y las sociedades pasadas y presentes, el desarrollo de tecnologías propias que permitan mejorar la calidad de vida de lxs argentinxs, entre otras cosas. Todo ello buscando asegurar la soberanía científica y tecnológica para las futuras generaciones.

Día a día, con mucho esfuerzo y silenciosamente, la generación de conocimiento e innovación tecnológica que llevamos adelante tiene como fin último el contribuir, en diferentes eslabones de una fuerte cadena, a mejorar el desarrollo del país. Las miles de líneas de investigación y desarrollo que desplegamos en temas muy diversos, deben poder sostenerse en el tiempo, deben poder cristalizarse en planificación que trascienda a los gobiernos de turno.

Hoy la ciencia y la tecnología, como pilares del desarrollo de la Argentina, están siendo sistemáticamente amenazadas y maltratadas por los constantes recortes de presupuesto y los miles de despidos que el gobierno nacional ha decidido continuar profundizando. La ciencia y la tecnología en Argentina no necesariamente significan grandes desembolsos de dinero para gobierno nacional (en 2017, sólo el 0.59% del presupuesto nacional). Por el contrario, no sostener el desarrollo científico y tecnológico y orientar las investigaciones científicas para el servicio de las grandes empresas, mineras y el agronegocio es una decisión ideológica y política en marcha que se contrapone claramente, sin vergüenza, ni verdad, a las promesas del actual gobierno nacional. Luego de aprobarse el 27/12/2017 en sesión extraordinaria el presupuesto nacional 2018, vuelven a golpearse con fuertes recortes nuestras actividades, nuestras instituciones, fuentes laborales, etc.

Te pedimos, como ciudadano al cual nos debemos, solidaridad con nuestro reclamo,  solidaridad con nuestras voces que piensan en Argentina y en nuestras futuras generaciones.  Esperamos que esta planta que te entregamos haga florecer en tu hogar la curiosidad por nuestras instituciones de ciencia y tecnología y haga crecer tu empatía con nuestro trabajo; curiosidad y empatía que permitan frenar entre todos la destrucción de una Argentina más soberana, más justa y más equitativa.