El Banco Multitejidos de Córdoba renovó sus certificados de calidad

Córdoba (10/1/18). La institución creada en 2012, recibió por tercera vez la certificación de las normas ISO 9001/2008 que garantizan la calidad de sus procesos. Provee de tejidos osteotendinosos a pacientes de instituciones públicas y privadas.

En los primeros días de 2018, el Banco Multitejidos Ecodaic (BMT) recibió por tercer año consecutivo el Certificado de Cumplimiento de Normas ISO 9001-2008. Se trata de una acreditación de los sistemas de gestión de calidad para organizaciones públicas y privadas reconocida internacionalmente.

El BMT tiene como función la captación, procesamiento, conservación y distribución de piezas óseas, que se utilizan en casos de tumores o fallas en la estructura ósea. El equipo está compuesto por un jefe de división médica, una responsable del control de calidad, una instrumentista, un técnico y un licenciado en enfermería, quienes efectúan el procesamiento completo de huesos, tendones y membrana amniótica.

“Es un orgullo para la salud pública de Córdoba certificar normas de calidad en los procesos. Esta re-certificación demuestra el compromiso y profesionalismo del equipo, que tiene como propósito garantizar la calidad en la obtención, procesamiento, almacenamiento, liberación y trazabilidad de los tejidos osteotendinosos y membrana amniótica”, explicó María Nieves Paverini, responsable del Banco de Tejidos.

Los tejidos del BMT se obtienen de los operativos de procuración que coordina el Ecodaic, provenientes de donantes cadavéricos o donantes vivos. Estas ablaciones de tejidos se realizan con el objetivo de dar respuesta a las personas que necesitan un trasplante.

Durante el 2017, se logró cubrir el cien por ciento de la demanda de estos tejidos, que se utilizan, por ejemplo, para evitar una amputación en niños con osteosarcoma, o en casos de escoliosis.

Al respecto, la jefa del banco remarcó: “Nuestro deber es responder a la necesidad de la población de forma inmediata, asegurando calidad y bioseguridad, de acuerdo lo que establece la normativa de la resolución 260/99 del Incucai, e independientemente del financiador”.