Trasladan a Salta el potente telescopio que dará vida al proyecto radioastronómico «Llama»

Salta/Región (13/1/18). El operativo de traslado del telescopio que se usará en el proyecto Llama, comenzó este jueves y estiman que estaría arribando a la Provincia después del 20 de enero. La carga es de gran magnitud comprende 19 grandes piezas que una vez ensambladas darán vida a un aparato que se usará para realizar estudios sobre la evolución del universo, agujeros negros, formación de galaxias y de estrellas, entre otros.

Para el traslado de este instrumento, se planteó una logística especial que demorará dos semanas en llegar a destino, debiendo gestionar permisos de circulación en cada provincia ya que el telescopio tiene un peso total de noventa toneladas y está repartido en ocho cargas especiales que viajan en distintos camiones debido a sus dimensiones. El plato de la antena, por ejemplo, mide 6,5 metros de ancho y no se puede desarmar. Una vez que tenga los paneles montados, la estructura entera tendrá 12 metros de diámetro.

Cabe mencionar que la antena llegó desarmada desde Europa y los bultos que la componen se resguardaron en el complejo portuario Terminal Zárate. Desde allí emprendió el recorrido hasta la cordillera salteña en el departamento Los Andes.

El ensamblaje se realizará en la base de Alto Chorrillos y estará a cargo de un equipo técnico del IAR, al que se sumará mano de obra local y personal de la empresa alemana Vertex, que la construyó en su planta tecnológica de Duisburg.

A través de la Fundación Capacitar del NOA, ya se realizaron todos los estudios de factibilidad del sitio para la instalación del radiotelescopio. Se construyó la ruta de acceso y la planicie de una hectárea y media en la ladera de un cerro donde se apoyará la antena, y obras de nivelación y adecuación del sitio de emplazamiento del radiotelescopio para la puesta en marcha de este proyecto científico tecnológico que posicionará a Argentina y a Brasil en el primer plano de la investigación radioastronómica a nivel mundial.

El centro de radioastronomía tendrá un alto impacto en la transferencia de tecnología y conocimiento de ingenieros y técnicos en la implementación del instrumento.

Este complejo telescopio posibilitará estudios en altas frecuencias, se complementarán en la investigación de fenómenos solares, lejanas galaxias, agujeros negros y otros misterios del universo, sobre su origen y evolución.

Proyecto LLAMA

El proyecto astronómico Llama (acrónimo de LargeLatin American Milimiter Array) está financiado por la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica de la Nación (Argentina) y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Brasil).

La Provincia de Salta colabora a través del Ministerio de Educación; la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la empresa Recursos Energéticos y Mineros de Salta (Remsa), quedó al frente de la provisión de energía para el complejo astronómico.Participan además, el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Universidad de Sao Paulo y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El radiotelescopio, valuado en ocho millones de dólares, fue solventado por la Fundación brasileña para la Ciencia del Estado de San Pablo (Fapesp), se empleará para realizar estudios sobre la evolución del universo, agujeros negros, formación de galaxias y de estrellas, entre otros.

Por su parte, Argentina también tiene previsto invertir un monto similar en infraestructura de caminos, equipamiento, tecnología y en la construcción de un laboratorio que será la base de operaciones del proyecto Llama, que ubicará a la Argentina en el primer plano de la investigación radioastronómica a nivel mundial.