Schiaretti viaja a Madrid por el legado de Atahualpa Yupanqui

Schiaretti en Cosquín donde entregó 2,5 millones de pesos al Festival

Córdoba (17/1/18). En el marco del Congreso Internacional de la Lengua que se realizará en Córdoba el próximo año, la figura de una de las fuentes más fecundas de la creatividad popular será incorporada a la Caja de Las Letras del Instituto Cervantes.

El gobernador Juan Schiaretti señaló que el viernes estará en Madrid, “colocando el legado de Atahualpa Yupanqui en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes”, una actividad que se desarrollará en el marco de la organización del Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará en Córdoba en 2019.

“El año que viene, en el marco del Congreso de la Lengua en Córdoba, van a estar miles y miles de literatos, referentes de la expresión de la lengua española. Es un momento importante para nuestra provincia porque se trata del octavo Congreso Mundial y, sin duda, va a estar todo el mundo hispanoparlante atento aquí, en nuestra provincia de Córdoba”, destacó el mandatario provincial en una conferencia de prensa que ofreció ayer en Cosquín.

El gobernador asistirá a la ceremonia en Madrid junto al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y la titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano. La Provincia además invitó al hijo del cantautor, Roberto Chavero, quien es su vez es titular de la Fundación Atahualpa Yupanqui.

La comisión organizadora local del Congreso propuso al Instituto Cervantes rescatar la figura de Atahualpa, cuyo nombre de nacimiento era Héctor Roberto Chavero. “Córdoba planteó que la persona que representa la lengua española y la cultura argentina es Atahualpa Yupanqui. Para nosotros tiene un valor especial porque, no habiendo nacido en la provincia de Córdoba, él la eligió para su vida y sus restos descansan en el Cerro Colorado”, expresó Schiaretti.

Reforma universitaria

Además del Congreso de la Lengua, el titular del Ejecutivo provincial remarcó que el otro gran evento clave para Córdoba es el Centenario de la Reforma Universitaria.

“Todos tenemos que participar de homenaje a los 100 años de la Reforma del ‘18 y recordar de lo que fue capaz de hacer Córdoba, lo que se hizo en la Reforma Universitaria y que luego se tomó en toda Latinoamérica. Debemos también reafirmar esa manera de ser, cuando se peleó por la libertad, la democracia y la justicia”, dijo el gobernador.