País (2/2/18). Efectivos de Gendarmería trabajan en las oficinas de la AFIP que dirige Alberto Abad. Al menos ocho funcionarios en la mira de la Justicia. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó la detención de siete funcionarios de la AFIP y un empresario.
El juez Rodolfo Canicoba Corral ordenó varios allanamientos a empresas, domicilios privados y oficinas de la AFIP. Cerca de 20 efectivos de Gendarmería llegaron este mediodía al edificio de la entidad que dirige Alberto Abad, en la calle Hipólito Yrigoyen al 300, con la orden de detención para al menos ocho funcionarios.
Los procedimientos se llevan a cabo como resultado de investigaciones conjuntas realizadas entre la AFIP y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en el marco de la denuncia realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos el 29 de agosto en el Juzgado Criminal y Correccional N° 6 por violación del secreto fiscal.
El magistrado, que además ordenó unos 50 allanamientos, tiene previsto indagar este sábado en los tribunales federales de Comodoro Py a los acusados por la filtración, denunciada por la conducción de la AFIP el año pasado, consignó TN.
Fuentes judiciales sostuvieron que en la causa, que se encuentra en secreto de sumario, se pudo determinar la existencia de una organización con acceso a la base de datos de la la AFIP, que se dedicaría a la acumulación y venta de información secreta.
La investigación contó con la intervención de la Dirección de Auditoría Interna de la AFIP, con la colaboración de la Agencia Federal de Inteligencia, e implicó la desencriptación de las computadoras, de escuchas telefónicas y entrecruzamientos de datos.
La causa se originó en agosto pasado luego de que el diario Página/12 reveló que familiares del presidente Mauricio Macri se habían acogido al blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.
Fuentes judiciales sostuvieron que en la causa, que se encuentra en secreto de sumario, se pudo determinar la existencia de una organización con acceso a la base de datos de la la AFIP, que se dedicaría a la acumulación y venta de información secreta.
La investigación contó con la intervención de la Dirección de Auditoría Interna de la AFIP, con la colaboración de la Agencia Federal de Inteligencia, e implicó la desencriptación de las computadoras, de escuchas telefónicas y entrecruzamientos de datos. (TN y Redacción).