La izquierda rechazará en la Bicameral el mega decreto de Macri

País (6/2/18). El diputado nacional por el PTS-Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, remarcó que la izquierda concurrirá a la Bicameral donde este martes se discutirá el mega DNU llamado de ’desburocratización y simplificación’.

«Tenemos muchas razones para rechazar este mega DNU. En primer lugar porque los supuestos campeones de la república y la división de poderes no se cansan de pasar por encima del Congreso, en este caso de forma obscena: en un solo decreto modifican decenas de leyes y normas que son materia de discusión legislativa”, señaló el referente del PTS.

El parlamentario advirtió que “bajo el pretexto de simplificar los trámites burocráticos hacen pasar más ataques a los trabajadores, un nuevo ajuste en el Estado y le otorgan más beneficios a las empresas. No sorprende de quienes vienen de meterle la mano en el bolsillo a los jubilados y se preparan para avanzar sobre los derechos de los trabajadores con una nueva normativa laboral”.

“Nuestro planteo es que este DNU se rechace en la Bicameral y en el Congreso, sea bajo la forma de decreto o de un paquete de leyes con el mismo contenido que pretenden negociar con la oposición. Lo vamos a rechazar tenga la forma de decreto o de paquete de leyes”, concluyó Del Caño.

Por su parte, Nathalia González Seligra, también diputada del PTS-Frente de Izquierda, detalló que “luego de haberles bajado los ingresos a jubilados y pensionados con la bochornosa reforma previsional, ahora disponen que los fondos de la ANSES pueden ser liberados para la timba financiera».

Mientras arrecian los despidos y suspensiones de trabajadores, en especial en el sector público como el Hospital Posadas, la mina de Rio Turbio, el INTI o Fanazul, por citar solo algunos casos, el PEN pretende darles nuevos beneficios a los empresarios que tengan trabajadores no registrados», cuestionó la integrante de la Cámara baja por el FIT. 

Al reafirmar el rechazo al decreto, González Seligra, sostuvo que se permite a los bancos embargar el sueldo a los trabajadores ya que habilita la embargabilidad de las cuentas sueldo. «Por un lado impulsan ampliamente el recurso al crédito a los sectores de la población más vulnerable, y por el otro habilita con esta normativa la posibilidad de embargar los sueldos en caso de impago», fustigó. 

Por último, la diputada resaltó: «Celebran los banqueros, los que contratan en negro, los que hacen negocios con la plata de los jubilados en la timba financiera, los empresarios amigos que se benefician con la obra pública”.

“Se trata de un nuevo ataque a los sectores populares y los trabajadores,nuevamente nuestras bancas estarán puestas al servicio de no permitir que avance el ajuste”, acentuó la parlamentaria de izquierda. 

Dictamen al mega decreto

Por su parte, el oficialismo buscará hoy emitir dictamen al megadecreto para modernizar el Estado. El encuentro está previsto para las 15.30 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, en la que será la primera actividad legislativa del año parlamentario, previo al inicio de las sesiones ordinarias que abrirá el jefe del Estado el 1 de marzo

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo se reunirá este martes para emitir dictamen al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desburocratización del Estado que envió el presidente Mauricio Macri a principios de enero.

La reunión, en la que el oficialismo cuenta con ocho integrantes sobre 16, será presidida por el senador nacional por Formosa Luis Naidenoff, también presidente del interbloque de Cambiemos en la Cámara alta.

Por el Senado integran la Bicameral los senadores del oficialismo Silvia Giacoppo y Pedro Braillard Poccard, y los diputados Fernando Iglesias, Pablo Tonelli, Ezequiel Fernández Langan, Luis Petri y Martín Hernández. (Redacción y Tèlam)