El megadecreto de Macri obtuvo dictamen con los votos del oficialismo, en medio de las críticas de opositores

País (7/2/18). El despacho del interbloque Cambiemos obtuvo ocho firmas, la mitad de los integrantes de la Bicameral de Trámite Legislativo. Por su parte, diputados y senadores del justicialismo y el kirchnerismo coincidieron en sus críticas al contenido de la medida impulsada por el Gobierno para la «desburocratización del Estado».

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 27/18 para reducir la burocracia del Estado, modificando 29 leyes y derogando ocho decretos y quince decretos leyes y leyes, recibió este martes dictamen de mayoría en el seno de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, donde el oficialismo también anunció que impulsará tres proyectos de ley para abarcar los veintidós capítulos que contiene ese instrumento firmado a principios de enero.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del decreto que reduce los trámites que ahora debían hacer las empresas para operar en el país, al tiempo que habilita nuevas prácticas en el sector de finanzas y transporte destinadas a reducir costos y ganar competitividad.

El despacho del interbloque Cambiemos obtuvo ocho firmas (la mitad de los integrantes de la Bicameral) mientras que el Interbloque Argentina Federal presentó un dictamen de rechazo con cinco firmas, incluyendo a la representante del Partido Renovador de Salta, la senadora María Fiore Viñuales.

El kirchnerismo, en tanto, pidió 24 horas para presentar su propio dictamen; aunque no se descarta que se sume al de los federales.

Críticas opositoras

En tanto, diputados y senadores de todos los sectores de la oposición manifestaron su rechazo unánime al llamado «mega DNU» del presidente  Macri para la «desburocratización del Estado» por considerar que «viola la división de poderes».

No obstante, los legisladores justicialistas se mostraron de acuerdo con la idea de Cambiemos de presentar tres proyectos de ley que reflejen cada uno de los temas que aborda el DNU, más allá de buscar un dictamen favorable en la comisión, lo cual fue tildado como «espejitos de colores» por el kirchnerismo.

El senador del Bloque Justicialista, Daniel Lovera, argumentó que el DNU es una «extralimitación» del Poder Ejecutivo y «viola la división de poderes», mientras que su compañera de bloque María Teresa González alertó que «oscurece las licitaciones públicas».

A su turno, el diputado justicialista, Pablo Kosiner, indicó que «el camino de las tres leyes es el camino correcto, no el DNU» y agregó: «No hay ninguna razón que nos lleve a decir que esto tiene que salir, ahora, por decreto, y no por una ley».

La senadora kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti, precisó que con este DNU el Ejecutivo «toma prerrogativas del Congreso», y advirtió que «desguaza un organismo importante para la salud de toda la población como el SENASA» y «pone el dinero de los jubilados al servicio del sector financiero».

“Daremos el debate sobre el decreto de manera pormenorizada y vamos a avanzar en un dictamen, pero, además, en Diputados presentaremos tres proyectos de ley que abordan distintos aspectos y capítulos de este DNU», adelantó Naidenoff al principio de la reunión de la Bicameral de Trámite Legislativo., que fue la primera del año. (Télam y NA)