Buenos Aires (23/2/18). El líder de SUTEBA, Roberto Baradel, sostuvo que hay una decisión política de castigar a los maestros.
Los maestros bonaerenses rechazaron la propuesta de aumento del 15% más un plus de $ 6.000 que les hizo el Gobierno de Vidal y consideraron que la oferta es “perversa”. “Están castigando a los docentes. Hay una decisión política de bajarnos el sueldo”, se quejó Baradel.
El sindicalista aseguró que la administración de María Eugenia Vidal no les presentó una propuesta superadora en comparación con la escuchada durante la reunión paritaria anterior. Y agregó: “La semana pasada nos propusieron un 15% de aumento en tres cuotas, sin cláusula gatillo. Hoy solo le agregaron un plus de $ 6000 anual, lo que consideramos una práctica anti sindical”.
Así, Baradel se refirió al plus por presentismo que propuso Vidal. Según informaron desde el Gobierno a TN.com.ar, el 2 de marzo pagarán $4.500 de reconocimiento por presentismo del 2017 (esto es por fuera de la paritaria de este año). Y señalaron que el salario promedio pasará a ser de $24.659 a $28.358. También, indicaron que el sueldo de un maestro ingresante -que sólo cobran el 1% de los docentes por 4 horas de trabajo- irá de $12.500 a $14.375.
El reconocimiento anual 2018 de $ 6.000 propuesto, se les pagará a los maestros que vayan todos los días a clase. Los que falten hasta cuatro días anuales por motivos no contemplados cobrarán el 75% del monto ($4500) y los que falten hasta ocho días recibirán el 50% ($3000).
Las autoridades remarcaron la importancia de debatir el presentismo, porque en el 2017 la Provincia pagó $19 mil millones en suplencias, con un porcentaje de ausentismo del 17%.
Los gremios rechazaron esta opción y consideraron que es “perversa”. “Están castigando a los docentes que tienen enfermedades crónicas o que tienen que faltar para cuidar a sus hijos”, insistió Baradel. Y afirmó que “hay una decisión política de bajar el salario de los docentes”, algo que -aclaró- «no están dispuestos a aceptar”.
Por su parte la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) volvió a pedir que se active la cláusula gatillo.
Defensa del Gobierno
Luego de que volvió a fracasar la negociación paritaria docente, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, defendió la propuesta de un 15% de aumento más un plus de $ 6.000 por presentismo. “Queremos que los docentes ganen más. La Provincia tiene un problema de escasez de recursos. Tenemos que respetar la pauta publicitaria”, argumentó.
El ministro afirmó que Buenos Aires tiene un déficit de $30 mil millones para el 2018 y señaló que, para subir más el sueldo de los maestros, tendrían que aumentar el déficit. “Hipotecar el futuro de los bonaerenses no es el camino”, destacó.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, pidió que el frente gremial no condicione el inicio de las clases a que la negociación paritaria esté cerrada. Así, el funcionario insistió en la importancia de “negociar con celeridad y buena fe” y dejar de lado “otras cuestiones que no son gremiales”.