Los trabajadores renuevan su rechazo a los 258 despidos sin causa en el INTI

Córdoba/País (27/2/18). Se realizó este lunes una jornada de protesta en la puerta del centro regional INTI Córdoba a un mes de la movilización en contra de los 258 despidos sin causa.

Tras la deliberación, los trabajadores emitieron un comunicado donde entre otras cosas manifestaron que ratifican «la firme decisión de continuar en estado de asamblea permanente hasta lograr la nulidad de los despidos y la reincorporación de todos los compañeros en las mismas condiciones laborales que tenían al 26 de enero».

Asimismo rechazaron lo expresado por el presidente Javier Ibáñez en un correo eléctrico dirigido al personal. Se argumentó que «luego de un mes de conflicto insiste en querer demostrar que la causa de los despidos es el ausentismo reiterado».

«Ha quedado más que claro para todo el personal y para la sociedad en general que se trata de una persecución a los delegados sindicales y participantes de las asambleas para quebrar la resistencia de los trabajadores del INTI y poder aplicar el plan de reestructuración y privatización elaborado por Tecnalia”, se señala en el pronunciamiento. 

También puntualizaron que “el presidente  desconoce a la representación sindical y a las masivas asambleas de personal realizadas en PTM cuando llama al diálogo sólo a directores y gerentes”.

Por otra parte, los trabajadores convocaron a participar el 2 de marzo en el Festival organizado por la Asamblea de Ciencia y Técnica en la ex -Plaza Vélez Sársfield.

La jornada de protesta en Córdoba se llevó adelante en consonancia con lo realizado en distintos puntos del país, con un acto central en la sede del INTI en Buenos Aires, bajo la consigna: #26F Un mes de lucha en unidad.

El consenso en los 22 oradores del acto en Buenos Aires fue contundente, según destacan los trabajadores. El mensaje compartido por todos fue «la necesidad de generar una unidad a nivel nacional no sólo para revertir estos 258 despidos –con un profundo señalamiento al contenido ideológico detrás de estas decisiones- sino también en defensa de la industria nacional y enfrentar al gobierno de Mauricio Macri, cuyo modelo económico basado en la especulación financiera y la importación indiscriminada genera hambre y miseria en el corto y mediano plazo».