Para acceder a los planes sociales, el Gobierno pone como condición el estudiar

País (27/2/18). El Gobierno decidió poner bajo la lupa el criterio de entrega de planes sociales y desde ahora fijará que los que perciban este beneficio deberán completar, obligatoriamente, sus estudios primarios y secundarios, una medida que dejará atrás el sistema de planes por planilla que manejaban las organizaciones sociales.

De esta forma, la administración de Cambiemos reformará los programas impulsados por le kirchnerismo y eliminará los planes “Argentina Trabaja” y “Ellas Hacen”, para transformarlos en “Hacemos Futuro”, un subsidio que tendrá la “Educación Formal Obligatoria” como punto clave para poder recibirlo, por lo que los titulares de esta ayuda económica deberán finalizar la primaria y la secundaria, en caso de no haberlas completado.

“La idea es empoderar a las personas, garantizando en principio que concluyan sus estudios; y, luego, que se capaciten a través de cursos y prácticas para tener más chances de insertarse en el mercado laboral”, explicaron desde el Gobierno.

El plan contempla la formación universitaria y promueve especializaciones para quienes hayan terminado todos los estudios secundarios. Cursos de formación formal, superior y/o profesional; y talleres formativos, brindados por organismos, incluso no gubernamentales serán incluidos.

La idea del Gobierno sería un fuerte golpe para las organizaciones sociales, que cuentan con 60 mil afiliados entre CTEP, CCC y Barrios de Pie y que reciben 12.000 pesos anuales por cada beneficiario de un plan social para cubrir sus gastos administrativos. De esta manera dejarán de recibirlos.

Salir de la vulnerabilidad

En este marco, Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social de la Nación, afirmó a Radio Mitre que “la educación y el trabajo son los pilares básicos para ayudar a una familia a salir de una situación de vulnerabilidad“.

“Más del 60% de las personas que cobran planes sociales no terminó el colegio secundario y nos pareció importante poder acompañarlos en este proceso“, expresó la funcionaria, quien resaltó que esto “no tiene que ver con ir en contra de nadie, sino estar a favor de la gente».

«Estoy dialogando con las organizaciones y les estoy explicando. Buscamos entender qué necesita cada persona y trabajar para cada una de ellas“, subrayó.